Banco Nación lidera tasas de plazo fijo a 30 días con un 44% y alternativas de inversión

El Banco Central de Argentina ha dado a conocer su actualización del Régimen Informativo de Transparencia, la cual detalla las tasas nominales anuales (TNA) que ofrecen las principales entidades financieras para el plazo fijo tradicional a 30 días. Este informe es crucial para aquellos ahorristas que buscan maximizar sus rendimientos en medio de un contexto inflacionario.

Las ofertas más destacadas por entidad financiera

Entre las instituciones que mayor volumen de depósitos manejan, se encuentra el Banco Nación, que mantiene el liderazgo con una TNA del 44%. Le sigue el ICBC con 40,8%, y los bancos Provincia, Macro y Credicoop, que rondan el 39% anual.

Para un depósito de $2.000.000 a 30 días, las ganancias resultan ser las siguientes:

  • Banco Nación: interés $72.329
  • Banco ICBC: interés $66.740
  • Banco Macro: interés $64.110
  • Banco Provincia: interés $64.110
  • Banco Credicoop: interés $64.110
  • Banco Ciudad: interés $62.466
  • Banco Santander: interés $60.822
  • Banco BBVA: interés $52.740
  • Banco Galicia: interés $50.959

Foto: Shutterstock

¿Cómo operar un plazo fijo en los bancos?

Para quienes ya son clientes, el proceso para constituir un plazo fijo se realiza directamente desde el homebanking o la aplicación del banco. Además, varios bancos permiten realizar plazos fijos sin necesidad de ser cliente, a través de un formulario online.

Rendimiento frente a inflación: ¿es viable el plazo fijo tradicional?

Las tasas ofrecidas por los bancos son oficiales y reportadas al Banco Central de la República Argentina (BCRA). Si bien los rendimientos actuales superan el 2,1% de inflación registrado en septiembre, el plazo fijo tradicional continúa siendo considerado como una alternativa conservadora para resguardar ahorros, al tiempo que permite una rápida disponibilidad del dinero.

Compartir este artículo