Las tarifas de los servicios públicos vuelven a estar en el centro de atención tras la decisión de la Provincia de Buenos Aires de aplicar un nuevo incremento en la luz. Esta medida, que se suma a otros ajustes anteriores, tendrá un efecto directo en los bolsillos de hogares, comercios e industrias durante el mes de agosto, al reflejarse en las facturas correspondientes al consumo de julio.
Desde cuándo rige el aumento y cómo se aplicará
El nuevo cuadro tarifario fue oficializado mediante la Resolución N°763/25, publicada en el Boletín Oficial bonaerense. Según se detalla en el documento, el incremento es retroactivo al 1° de julio, por lo que las próximas boletas ya incluirán los nuevos valores, más allá de cuándo lleguen efectivamente a los usuarios.
Este ajuste se suma al aumento anterior aplicado en marzo, que ya había tenido impacto en las facturas de junio. El nuevo esquema contempla variaciones según el nivel de ingresos de cada hogar, conforme al sistema de segmentación vigente.
Cuánto se pagará según el nivel de ingresos
A partir de esta actualización, los valores de las tarifas eléctricas por segmento de usuario quedarán de la siguiente forma:
Nivel de ingresos | Cargo fijo | Cargo variable por kWh |
---|---|---|
Nivel 1 (altos ingresos) | $3.830,73 | $117,83 |
Nivel 2 (bajos ingresos) | $2.935,14 | $63,88 |
Nivel 3 (ingresos medios) | $3.138,18 | $76,11 |
Estos montos corresponden únicamente a los cargos de energía eléctrica, sin contemplar impuestos, tasas municipales, cargos por transporte, distribución y otros componentes que integran la factura total.
A quiénes afecta y de qué depende el monto final de la boleta
El impacto del aumento dependerá principalmente de:
- El nivel de segmentación al que pertenezca cada hogar (1, 2 o 3).
- La cantidad de kWh consumidos durante el período de facturación.
- Cargos adicionales, como transporte, distribución, tasas e impuestos.
En todos los casos, cuanto mayor sea el consumo y más alto el ingreso registrado, mayor será el incremento en la factura final.
Quienes deseen verificar su categoría dentro de la segmentación de subsidios pueden hacerlo ingresando al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Además, es posible solicitar el cambio de categoría si se produjeron modificaciones en la situación económica del hogar.
Por qué se aplican estos aumentos y cuál es el contexto
La actualización tarifaria responde a un proceso de recomposición de precios del servicio eléctrico que se viene llevando adelante en distintas jurisdicciones del país. El objetivo, según las autoridades, es reducir el nivel de subsidios estatales, acercando los valores de la energía al costo real del sistema, en un contexto de ajuste fiscal y revisión de los esquemas de tarifas sociales.
Si bien esta medida apunta a ordenar el sistema energético y mejorar la sostenibilidad de las distribuidoras, genera preocupación en amplios sectores de la población, especialmente en los de ingresos medios y bajos que ya vienen sufriendo fuertes subas en otros servicios y en el costo de vida general.