La Provincia lanza un programa para impulsar el turismo sostenible y profesionalizar el sector

El Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires ha anunciado el lanzamiento de un nuevo programa destinado a fomentar el desarrollo turístico de forma integral y sostenible. La iniciativa se dio a conocer mediante la resolución 340/2025, publicada en el boletín oficial esta semana.

¿Cuáles son los objetivos del Programa de Mejora Continua del Turismo Bonaerense?

El Programa de Mejora Continua del Turismo Bonaerense busca impulsar la industria turística mediante la promoción de la profesionalización y la toma de decisiones fundamentadas en datos a lo largo de toda la cadena productiva y sectores relacionados. Esta iniciativa contempla acciones en colaboración con universidades, organizaciones de la sociedad civil, empresarios y colegios profesionales.

Entre los objetivos específicos se destaca el desarrollo de estrategias y propuestas turísticas integrales, tanto en destinos tradicionales como emergentes. Además, se realizarán mediciones y análisis sobre el impacto económico de la actividad turística, considerando diferentes modalidades de viajes como reuniones, eventos y ocio.

Acciones planteadas para la profesionalización del sector

El programa incluye diversas acciones de formación que buscan mejorar las competencias del sector turístico. Un aspecto importante de esta iniciativa es la creación de herramientas para evaluar el impacto de las políticas públicas en el desarrollo de destinos turísticos.

También se prevén la formación de mesas de trabajo regionales con diferentes actores, lo que permitirá potenciar la industria mediante diagnósticos y estrategias conjuntas. Estas instancias tienen como objetivo incentivar la participación de las comunidades locales en la identificación de atractivos y en la planificación de propuestas turísticas.

Colaboraciones y recursos para la implementación del programa

Para llevar a cabo sus objetivos, el programa contempla acuerdos de colaboración con universidades y organizaciones. Esto incluye instancias de formación, ya sean presenciales o remotas, así como operativos de medición del gasto turístico y su impacto económico en la provincia.

El programa también prevé investigaciones relacionadas con el turismo en el ámbito local y regional, así como encuentros regionales con representantes del sector, lo que permitirá una interacción fluida y constructiva entre todos los actores involucrados.

Compartir este artículo