El juez federal con competencia electoral de La Plata, Alejo Ramos Padilla, ha rechazado el pedido del Gobierno argentino que buscaba que el legislador nacional vinculado al PRO encabece la lista de La Libertad Avanza (LLA) para las próximas elecciones legislativas. La resolución del magistrado establece que no se hará lugar a los corrimientos solicitados, lo que frustra la posibilidad de que Cristian Santilli lidere dicha nómina.
La renuncia de un candidato clave y sus repercusiones
El magistrado también aceptó la renuncia de José Luis Espert a su postulación, en el contexto de su vinculación con el empresario Federico “Fred” Machado, quien se encuentra bajo investigación por narcotráfico y será extraditado a Estados Unidos en breve. Según la resolución, Ramos Padilla declaró “la inconstitucionalidad de la aplicación del artículo 7 del Decreto 171/19 para el reemplazo del primer candidato titular de la lista”.
Detalles del fallo y fundamentos legales
El juez fundamentó su decisión en la normativa electoral vigente, que estipula que “cuando un precandidato o candidata o un candidato o candidata oficializado u oficializada falleciera, renunciara, se incapacitara permanentemente o fuera inhabilitado por cualquier circunstancia antes de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias o de las elecciones generales, será reemplazado por la persona del mismo género que le sigue en la lista”.
No obstante, Ramos Padilla hizo hincapié en que la ley no regula de manera clara cómo debe llevarse a cabo el reemplazo ante la renuncia de un candidato ya oficializado. Además, resaltó que el Código Electoral Nacional solo exige que los candidatos intercalen hombres y mujeres en sus listas desde el inicio hasta el final, lo que contradice el argumento presentado por LLA para que Santilli encabezara la nómina. El juez concluyó que aplicar el Decreto implicaría un exceso en la facultad reglamentaria del Poder Ejecutivo, perjudicando los objetivos de la Ley de Paridad de Género.