El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, anunció este lunes cambios significativos en los centros de votación para las elecciones del próximo 7 de septiembre. El objetivo de estas modificaciones es facilitar que los ciudadanos bonaerenses emitan su sufragio más cerca de sus domicilios.
¿Qué implica el nuevo sistema de votación?
La reciente decisión afecta a gran parte de los centros de votación, por lo que la mayoría de los bonaerenses no votará en el mismo lugar que en elecciones anteriores. La Junta Electoral ha publicado el padrón definitivo para estos comicios provinciales, donde se elegirán legisladores, concejales y consejeros escolares.
En el sitio web Elecciones Bonaerenses, los ciudadanos pueden consultar la información sobre qué se vota, el lugar, número de mesa y número de orden, según la sección y el municipio correspondiente.
Innovación en la asignación de electores
En conferencia de prensa, Bianco destacó que el Juzgado Federal realizó un “trabajo muy profundo de revisión de la asignación de electores por escuelas”. Además, el ministro explicó que se implementó un sistema basado en inteligencia artificial, que permite una asignación adecuada para que las personas puedan votar más cerca de sus hogares.
Esta herramienta es parte de una estrategia más amplia para incentivar una mayor participación en el proceso electoral, indicando que este método de reasignación no es nuevo, siendo una práctica habitual en otras instancias electorales.
Campaña informativa para evitar confusiones
Con el fin de minimizar el ausentismo, el Gobierno provincial lanzará una “campaña mediática” destinada a informar a la población sobre los nuevos lugares de votación. Bianco subrayó que el objetivo es que “nadie se equivoque de escuela el día de la votación”, asegurando que la información llegará a todos los ciudadanos para facilitar su acceso a los centros designados.