CARBAP critica al gobierno de Kicillof por aumentar impuestos en plena inundación

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) criticó al gobierno de Axel Kicillof por el aumento del impuesto inmobiliario rural en un momento crítico, marcado por severas inundaciones en la provincia. La organización, liderada por Ignacio Kovarsky, denuncia que la decisión gubernamental añade presión económica a los productores, que ya enfrentan una crisis sin precedentes.

¿Qué implica el nuevo incremento del impuesto inmobiliario rural?

La CARBAP expresó su enérgico rechazo a la decisión de aumentar, mediante el artículo 139 de la Ley Fiscal, el 25% en el Impuesto Inmobiliario Rural. Este valor corresponde a la quinta cuota, que se duplica respecto a la cuarta.

Según el comunicado, la medida es considerada “ilegal e improcedente”, habiéndose implementado sin la aprobación del Presupuesto 2025 ni de una nueva Ley Impositiva. Aseguraron que esta decisión agrava aún más la situación ya crítica que enfrentan los productores rurales.

Las consecuencias en el sector rural durante la crisis

La revisión impositiva llega en un momento en que el sector agrícola se encuentra en crisis, con millones de hectáreas inundadas y caminos rurales cortados. Las pérdidas son evidentes, y las familias que dependen de la agricultura luchan contra la desesperanza.

En su comunicado, indicaron que <“nunca es buen momento para aumentar los impuestos”, y recordaron que la provincia ya había incrementado la carga impositiva en 2024, en medio de un período de sequías que afectó gravemente la producción.

Demandas de CARBAP y futuro incierto para los productores

Ante esta situación, CARBAP reitera su petición para que el gobierno dé marcha atrás con la medida, instando a los legisladores bonaerenses a defender la legalidad, equidad y racionalidad tributaria. Destacaron que el Estado debería solidarizarse con quienes continúan trabajando a pesar de las dificultades, en lugar de aumentar la presión fiscal.

El futuro del sector agrícola depende cada vez más de decisiones como estas, en medio de un clima de incertidumbre y desafíos constantes para los productores de la región.

Compartir este artículo