En los últimos años, las billeteras virtuales han ganado popularidad entre los argentinos, ofreciendo no sólo una forma sencilla de realizar pagos y transferencias, sino también rendimientos diarios para quienes deciden mantener sus fondos en estas plataformas. A medida que la inflación y la búsqueda de alternativas financieras accesibles aumentan, estas billeteras se presentan como una opción atractiva, y varias de ellas permiten a los usuarios obtener intereses sin invertir en productos financieros tradicionales.
Top 7 de billeteras virtuales con mayor rendimiento en Argentina

A continuación, un detalle de las billeteras virtuales con Tasa Nominal Anual (TNA) más competitiva en noviembre, ideal para quienes buscan maximizar su dinero sin arriesgar en inversiones de alto riesgo:
| Billetera Virtual | TNA | Tipo de inversión | Condiciones adicionales |
|---|---|---|---|
| Ualá (Cuenta Remunerada) | 40% | Cuenta remunerada | Tope de $500.000; ganancia mensual máxima de $16.000 |
| Naranja X (Cuenta Remunerada) | 39% | Cuenta remunerada | Tope de $600.000 |
| Personal Pay (FCI) | 37,4% | Fondo Común de Inversión (FCI) | |
| Mercado Pago (FCI) | 37,3% | Fondo Común de Inversión (FCI) | |
| Claro Pay (FCI) | 35,3% | Fondo Común de Inversión (FCI) | |
| Cocos Ahorro (FCI) | 34% | Fondo Común de Inversión (FCI) | |
| n1u (FCI) | 31,27% | Fondo Común de Inversión (FCI) |
Estas cuentas remuneradas y fondos comunes de inversión ofrecen rendimientos diarios acreditados al final del mes, convirtiéndose en una alternativa práctica y flexible para generar ganancias pasivas sin comprometer el acceso al dinero depositado.
¿Qué es una cuenta remunerada y cómo funciona?
Una Cuenta Remunerada es una opción que permite a los usuarios obtener intereses diarios sobre el saldo depositado en su billetera virtual, sin la necesidad de realizar inversiones adicionales. A diferencia de las cajas de ahorro tradicionales, que prácticamente no otorgan rendimiento, las cuentas remuneradas:
- Generan intereses de forma automática sobre el saldo depositado.
- Mantienen el dinero disponible de manera inmediata.
- Acreditan el interés acumulado al final de cada mes.
Por ejemplo, en Ualá, podés acceder a una cuenta remunerada con un tope de remuneración de $500.000, alcanzando un máximo de $16.000 mensuales en intereses, sin perder la disponibilidad del dinero.
Diferencias entre fondos comunes de inversión (FCI) y plazos fijos
Para quienes buscan alternativas a los plazos fijos, los Fondos Comunes de Inversión (FCI) que invierten en estos instrumentos financieros se presentan como una opción atractiva. Estos fondos, compuestos por plazos fijos y otros activos de bajo riesgo, ofrecen rendimientos similares a los plazos fijos tradicionales, con la ventaja de liquidez inmediata. A continuación, algunas de las principales ventajas de los FCI sobre los plazos fijos tradicionales:
- Liquidez inmediata: a diferencia de los plazos fijos tradicionales, que requieren esperar al vencimiento, los FCI permiten retirar el dinero de forma inmediata, aunque solo dentro del horario bancario.
- Plazos flexibles: otros FCI pueden brindar acceso al dinero en un plazo de 24 a 48 horas, ideal para quienes buscan flexibilidad sin perder la rentabilidad.
Tasas de interés de los plazos fijos a 30 días

Para quienes prefieren la estabilidad de los plazos fijos, los bancos en Argentina ofrecen una amplia gama de tasas nominales anuales (TNA) para depósitos a 30 días. En la siguiente tabla, se detallan las tasas de algunos bancos en Argentina:
| Banco | TNA |
|---|---|
| Banco Macro | 39% |
| Banco CMF | 37,25% |
| Banco Voii | 37% |
| Banco Bica | 37% |
| Crédito Regional Compañía Financiera | 37% |
| Banco ICBC | 36,9% |
| Banco de la Nación Argentina | 36% |
| Banco de Corrientes | 36% |
| Banco del Chubut | 36% |
| Banco Meridian | 36% |
| Banco BBVA | 35,5% |
| Banco Provincia de Tierra del Fuego | 35% |
| Banco Credicoop | 34% |
| Bibank | 33% |
| Banco del Sol | 33% |
| Banco COMAFI | 32,5% |
| Banco Galicia | 32% |
| Banco de la Provincia de Buenos Aires | 32% |
| Banco HSBC | 32% |
| Banco Dino | 32% |
| Banco Julio | 32% |
| Banco Ciudad de Buenos Aires | 31% |
| Banco Hipotecario | 30,27% |
| Banco de la Provincia de Córdoba | 30% |
| Banco Santander | 29% |
| Banco Masventas | 25% |
Las tasas de interés varían entre bancos y son una buena alternativa para quienes buscan proteger su capital frente a la inflación sin asumir riesgos elevados.
¿Conviene hacer un plazo fijo en Argentina?
Realizar un plazo fijo en Argentina puede ser una opción atractiva si buscás una inversión de bajo riesgo a corto plazo. Esta modalidad ofrece un rendimiento predecible que, aunque no siempre cubre la inflación, ayuda a mantener el valor del dinero en el tiempo. Además, es ideal para quienes prefieren tener el capital protegido sin la necesidad de decisiones de inversión complejas.














