banner ad

Argentina abre la puerta a la compra de electrodomésticos en Chile: ¿Cómo funciona?

Este fin de semana largo se introduce un cambio notable en las compras de los argentinos en Chile: el permiso de ARCA para el ingreso de electrodomésticos de línea blanca. Desde ahora, los turistas que crucen la frontera podrán regresar con heladeras, lavarropas o cocinas, lo que abre un nuevo capítulo en el comercio transfronterizo.

Detalles sobre el nuevo permiso de importación

La Dirección General de Aduanas ha decidido eliminar la prohibición que impedía a los viajeros traer electrodomésticos para uso personal. Bajo esta nueva normativa, se permitirá la importación de una unidad por categoría al año. Es importante recalcar que, a diferencia de dispositivos como notebooks o celulares, estos productos no están exentos de impuestos.

En un análisis comparativo, una heladera Bosch que en Argentina se ofrece por 2.5 millones de pesos puede adquirirse en Chile por unos 900.000 pesos argentinos. Sin embargo, al sumar los impuestos de nacionalización, el costo final asciende a 1.4 millones, evidenciando una diferencia considerable, aunque no siempre rentable.

Aspectos y requisitos para el ingreso de electrodomésticos

El nuevo régimen de importación para electrodomésticos es diferente de la franquicia habitual. Los productos deben tributar según el Régimen General de Importación, lo que implica un proceso formal para su ingreso. Los interesados deben completar el formulario OM2153-A en el sitio de ARCA y declarar el artefacto bajo juramento para uso personal, además de pagar los aranceles correspondientes.

Costos adicionales y expectativas para el fin de semana

Además de los aranceles, es crucial tener en cuenta los costos logísticos, que incluyen el acarreo del producto y el tiempo de espera en la aduana. Este fin de semana, debido a la Asunción de la Virgen María, se proyecta que alrededor de 300.000 turistas se movilicen en la región central de Chile.

Las grandes cadenas de supermercados y centros comerciales, como Unimarc, Jumbo, Líder y Tottus, mantendrán sus horarios habituales para facilitar las compras. La incógnita de cuánto impacto tendrá esta normativa en el comercio argentino se resolverá en los próximos días, determinando si finalmente se convierte en una oportunidad de ahorro real para los viajeros.

Compartir este artículo