Ventas minoristas pymes suben en octubre pero muestran caída interanual, el consumo sigue débil

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) mostraron un aumento del 2,8% en octubre comparado con septiembre, gracias a las compras por el Día de la Madre. Sin embargo, en comparación con el mismo mes del año anterior, las ventas cayeron 1,4%, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A lo largo de 2025, se observa un alza interanual acumulada del 4,2%, atribuida al sólido desempeño durante el primer semestre.

¿Cuáles sectores fueron más afectados por la caída interanual?

El informe detalla que seis de los siete rubros analizados presentaron disminuciones interanuales. Los datos más relevantes son los siguientes:

  • Perfumería: -6,3%
  • Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: -3,7%
  • Textil e indumentaria: -2,8%
  • Alimentos y bebidas: -2,1%
  • Ferretería y materiales eléctricos: -0,5%
  • Calzado y marroquinería: -0,2%

En contraste, el único rubro que evidenció un incremento fue el de Farmacia, con un 1,7% de aumento, impulsado por factores estacionales.

¿Qué tendencias se observan en el comportamiento del consumo?

En el análisis mensual, todos los sectores mostraron un repunte, siendo Perfumería el que más creció, con un 9,7%, seguido por Ferretería y materiales eléctricos con un 4,1%. Sin embargo, la CAME advirtió que estas mejoras no logran revertir la tendencia negativa establecida en el último trimestre.

Los comerciantes también señalaron que enfrentan altos costos operativos, escasa rentabilidad y dificultades para acceder al crédito. Del total encuestado, el 56% indicó que su situación económica se mantuvo igual en comparación al año pasado, mientras que el 33% consideró que ha empeorado.

¿Qué perspectivas tienen los comerciantes para el futuro?

De cara al año próximo, el 47,9% de los comerciantes espera que la situación mejore, mientras que el 43% cree que permanecerá igual, y apenas el 9% prevé un deterioro. No obstante, más de la mitad, el 57,3%, considera que no es un buen momento para realizar nuevas inversiones.

La CAME concluyó que “la mayoría de los rubros continúa operando con márgenes ajustados y sin incentivos para nuevas inversiones”, añadiendo que la recuperación del consumo dependerá de una mejora sostenida del ingreso real y de la estabilidad económica en los meses venideros.

Compartir este artículo