Los trabajadores de la construcción en Argentina han definido su nueva pauta salarial. La liquidación de noviembre 2025 se realiza con los valores por hora actualizados, tras la intervención de la comisión de seguimiento paritaria. La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las cámaras del sector (CAMARCO y FAEC) cerraron un nuevo tramo de aumento que busca recuperar el poder adquisitivo perdido en octubre. A continuación, te mostramos los valores mínimos por hora vigentes en noviembre y cómo impactan en el salario de bolsillo.
Salarios UOCRA 2025: Valores vigentes en noviembre

El nuevo aumento acordado se aplica sobre los básicos de octubre, estableciendo las escalas vigentes para noviembre 2025. En la liquidación de noviembre, estos valores son totalmente remunerativos. Es importante notar que, si bien el básico sube, el salario de bolsillo apenas logra igualar o superar el monto cobrado en septiembre (que incluía un bono no remunerativo). Los valores presentados son el salario básico por hora sin incluir adicionales.
Los puntos clave del nuevo acuerdo
- Ajuste aplicado: Se concretó un nuevo aumento sobre el básico de octubre. Los nuevos básicos de noviembre son los que deben usarse para el cálculo de antigüedad y demás adicionales.
- Suma no remunerativa: El adicional por categoría y zona **NO** se aplica en noviembre (como tampoco lo hizo en octubre). El aumento solo es sobre el básico.
- Vigencia: Las tablas de noviembre reflejan los básicos más altos de la pauta vigente hasta la próxima revisión de monitoreo.
- Próxima negociación: Se espera que la comisión de monitoreo se reúna nuevamente en diciembre para evaluar la necesidad de un nuevo ajuste.
Escala salarial por hora de UOCRA en noviembre 2025
(Valores mínimos por hora en pesos, con el nuevo aumento; sin adicionales de antigüedad u horas extra)
| Categoría | Zona A | Zona B (La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut) | Zona C (Santa Cruz) | Zona C Austral (Tierra del Fuego) |
|---|---|---|---|---|
| Oficial Especializado | 5.353,00 $ | 5.939,18 $ | 8.193,80 $ | 10.606,36 $ |
| Oficial | 4.585,50 $ | 5.080,58 $ | 7.674,40 $ | 9.084,20 $ |
| Medio Oficial | 4.234,70 $ | 4.685,32 $ | 7.408,34 $ | 8.384,66 $ |
| Ayudante | 3.890,20 $ | 4.330,70 $ | 7.194,22 $ | 7.715,74 $ |
| Sereno* (mensual) | 706.324,50 $ | 787.266,24 $ | 1.177.236,00 $ | 1.407.909,96 $ |
* Importes por hora expresados en pesos. Para Serenos la escala se liquida mes completo.
¿Cuánto representa al mes? (Ejemplo Zona A)
Cálculo sobre 176 horas/mes (8 h × 22 días):
| Categoría | Básico del mes (Noviembre) | Básico del mes (Septiembre c/ Bono**) | Diferencia vs. Septiembre |
|---|---|---|---|
| Oficial Especializado | $5.353,00 × 176 = $942.128,00 | $888.800 + $48.000 = $936.800 | +$5.328,00 |
| Oficial | $4.585,50 × 176 = $807.048,00 | $761.200 + $46.000 = $807.200 | -$152,00 |
| Medio Oficial | $4.234,70 × 176 = $745.307,20 | $703.120 + $42.000 = $745.120 | +$187,20 |
| Ayudante | $3.890,20 × 176 = $684.675,20 | $645.920 + $40.000 = $685.920 | -$1.244,80 |
** Nota: La liquidación de septiembre incluyó una suma no remunerativa que ya no existe. El aumento de noviembre busca compensar esa pérdida, logrando en algunas categorías apenas superarla o quedar levemente por debajo.
La expectativa por los salarios de diciembre 2025
A pesar del aumento, el foco del sector sigue puesto en la necesidad de un nuevo ajuste. El aumento de noviembre fue un paso para recuperar el ingreso tras la pérdida del bono en octubre, pero la inflación genera presión para un nuevo tramo en diciembre. Esta tabla ilustra la base actual y la necesidad de un ajuste adicional:
| Propuesta en debate | Suba extra sobre noviembre | Hora Ayudante (Zona A) | Básico mensual* |
|---|---|---|---|
| Base Vigente (Noviembre 2025) | + 0 % | 3.890,20 $ | 684.675,20 $ |
| Escenario Mínimo (+5 %) | + 5 % | 4.084,71 $ | 719.108,96 $ |
| Escenario Gremial (+10 %) | + 10 % | 4.279,22 $ | 753.542,72 $ |
- * Cálculo sobre 176 h; sin horas extra ni antigüedad. La próxima pauta deberá aplicarse a partir del 1° de diciembre de 2025.
Cinco chequeos indispensables en el recibo de noviembre
- Básico de noviembre → Debe coincidir con los nuevos valores de la tabla de noviembre 2025.
- Antigüedad → Se suma 1 % del básico por cada año de servicio, calculado sobre la nueva hora más alta.
- Horas extra → 50 % de recargo de lunes a sábado hasta las 13 h; 100 % sábados tarde, domingos y feriados.
- Zona desfavorable → El plus se aplica sobre el valor por hora de las Zonas B, C y C Austral.
- Liquidación del Bono → La columna de “Suma No Remunerativa” debe estar en $0 en noviembre.
Ver también 👉 Aumento de Asignaciones de ANSES: Lo que necesitás saber

El Convenio Colectivo de Trabajo N°76/75 dispone que los incrementos salariales alcanzan a oficiales especializados, oficiales, medio oficial, ayudantes y serenos.
Los montos varían según la zona de prestación. Además, quienes trabajen en zonas con clima frío perciben un complemento adicional.
El sindicato conducido por Gerardo Martínez y las cámaras empresarias del sector (Cámara Argentina de la Construcción y Federación Argentina de Entidades de la Construcción) mantienen una mesa de seguimiento permanente. La próxima pauta será clave para definir si los salarios de la construcción logran recuperar el terreno perdido.
Ver también 👉 Aumento Empleadas Domésticas en 2025: Cuánto se cobra por hora y por mes
Impacto del salario de noviembre en la industria
El nuevo aumento en el básico de noviembre impacta en el sector de la siguiente manera:
- Costo de la Construcción: El aumento del básico de la mano de obra incrementa el índice, aunque de manera controlada, permitiendo a las empresas ajustar presupuestos con una referencia más estable.
- Poder Adquisitivo: El incremento logra, en general, neutralizar la pérdida nominal que representó la quita del bono no remunerativo en octubre, pero aún deja margen de recuperación frente a la inflación acumulada.
- Retención de personal: La existencia de una pauta de ajuste, aunque moderada, ayuda a reducir la incertidumbre y facilita la retención de personal calificado en el sector.















