Qué autos dejarán de pagar patente en mayo 2025

En Argentina, el impuesto automotor, comúnmente conocido como patente, representa una carga económica significativa para los propietarios de vehículos. Sin embargo, existen circunstancias en las que ciertos vehículos pueden quedar exentos de este tributo. A partir de mayo de 2025, se han actualizado las condiciones bajo las cuales algunos autos dejan de pagar patente, dependiendo de factores como la antigüedad del vehículo, su tipo y la jurisdicción en la que se encuentra registrado.

Autos modelo 2000: exención por antigüedad

En la mayoría de las provincias argentinas, los vehículos quedan exentos del pago de la patente automotor al cumplir 25 años desde su patentamiento. Esto significa que, durante 2025, los autos patentados en el año 2000 dejarán de tributar este impuesto. Aunque el monto que abonan estos vehículos ya suele ser bajo debido a su valor fiscal reducido, esta exención representa un beneficio adicional para sus propietarios.

Jubilación anticipada de la patente: ¿Es posible?

En algunas jurisdicciones, es posible gestionar una “jubilación anticipada” de la patente, permitiendo dejar de abonar el impuesto a partir de los 20 años de antigüedad del vehículo. Sin embargo, este beneficio requiere una solicitud formal y está sujeto a la normativa vigente en cada distrito. Por ejemplo, en la provincia de Neuquén, los propietarios de vehículos con más de dos décadas de uso pueden solicitar un Certificado de Eximición, trámite que puede realizarse tanto en oficinas habilitadas como por correo electrónico.

Exenciones especiales: eléctricos, adaptados y vehículos históricos

Además de la antigüedad, existen otras situaciones en las que un auto puede quedar exento del pago de la patente:

  • Vehículos eléctricos: muchas jurisdicciones otorgan beneficios fiscales para fomentar la electromovilidad, entre ellos la exención total o parcial del impuesto a la radicación.
  • Vehículos adaptados para personas con discapacidad: este grupo cuenta con una exención específica, que puede gestionarse con la presentación de documentación respaldatoria.
  • Autos históricos: aquellos vehículos que son preservados con fines culturales o recreativos también pueden acceder a regímenes especiales.

Procedimientos y requisitos según la jurisdicción

La aplicación de estas exenciones varía según la provincia o municipio. En algunos casos, la exención se aplica automáticamente al cumplir el vehículo con los requisitos establecidos. En otros, es necesario realizar un trámite específico, presentando documentación como el título de propiedad del vehículo, certificado de discapacidad (si corresponde), DNI del titular y formularios de solicitud. Es recomendable consultar con las autoridades fiscales locales para obtener información detallada sobre los procedimientos y requisitos aplicables en cada jurisdicción.

ETIQUETAS
Compartir este artículo