Parques Nacionales gratis con el CUD: cómo acceder al beneficio y evitar las filas en tus vacaciones

Planificar las vacaciones en contacto con la naturaleza es una de las opciones más elegidas por los argentinos, especialmente quienes buscan recorrer los parques nacionales del país. Estos espacios protegidos ofrecen paisajes únicos y actividades para toda la familia, y existe un beneficio especial para quienes poseen el Certificado Único de Discapacidad (CUD) que permite ingresar sin costo a los distintos parques del territorio nacional.

Cómo funciona el ingreso gratuito a los Parques Nacionales con el CUD

Las personas con discapacidad tienen el derecho de acceder gratuitamente a los Parques Nacionales de Argentina, siempre que cuenten con un CUD vigente. Este beneficio está contemplado en la Ley 22.431, que establece el Sistema de protección integral de los discapacitados, garantizando no solo el transporte gratuito de larga distancia, sino también el ingreso sin cargo a los principales atractivos naturales del país.

Además, presentar el CUD permite evitar las filas de ingreso en los parques, facilitando el acceso directo a las áreas habilitadas para visitantes.

Quiénes pueden acceder al beneficio

El ingreso gratuito está disponible para:

  • Argentinos o residentes permanentes que tengan su CUD vigente.
  • Extranjeros con un documento equivalente al CUD, emitido por la autoridad competente de su país de residencia.

En los casos en que la persona requiera acompañante, debe figurar expresamente en el CUD la necesidad de contar con uno, ya que solo así el beneficio se extenderá a esa persona.

Condiciones y vigencia del certificado

Para poder disfrutar de este beneficio, el Certificado Único de Discapacidad debe estar vigente al momento del viaje o visita. Si el documento está vencido o en trámite de renovación, el ingreso gratuito no será válido.

También es importante tener en cuenta que, si bien el acceso a los parques es gratuito, los pasajes de transporte asociados a los viajes turísticos están sujetos a cupos, y las empresas pueden limitar la cantidad de boletos sin cargo disponibles por período.

Recomendaciones para aprovechar el beneficio

Dado que los pasajes gratuitos pueden agotarse rápidamente, especialmente durante los meses de temporada alta, se recomienda:

  • Gestionar los pasajes con anticipación, al menos con un mes de antelación.
  • Realizar la reserva a través de la página oficial de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
  • Verificar que el CUD esté actualizado y que la necesidad de acompañante esté claramente indicada, si corresponde.

Gracias a este sistema, las personas con discapacidad pueden disfrutar del turismo y la naturaleza en igualdad de condiciones, con el respaldo de un marco legal que promueve la inclusión y el acceso equitativo a los espacios públicos del país.

ETIQUETAS
Compartir este artículo