El décimo mes del año comenzó con ajustes en distintos sectores clave del gasto familiar, lo que suma presión sobre el índice de precios al consumidor (IPC) que releva el INDEC. Estos incrementos abarcan desde los contratos de alquiler hasta la medicina privada, y servicios esenciales como luz, gas y combustibles.
Alquileres
Los contratos que aún se rigen bajo la derogada Ley de Alquileres tendrán un incremento de 46,1% en octubre.
Este ajuste surge del Índice de Contrato de Locación (ICL) elaborado por el Banco Central, que combina la variación de la inflación y los salarios formales (RIPTE).
Aunque la suba es más moderada que meses anteriores —lejos del récord de enero 2025, cuando llegó a 190,69%— continúa representando una carga significativa para los inquilinos, sobre todo para quienes destinan gran parte de sus ingresos al pago de vivienda.
Prepagas
Las empresas de medicina privada confirmaron aumentos en las cuotas de octubre, que en promedio rondan el 1,9%.
Los valores dependen de la compañía, la edad del usuario y la región del país. Según lo informado:
- Los incrementos varían entre 1,1% y 2,4%.
- El porcentaje acompaña la inflación de agosto, que también fue de 1,9%.
- Incluyen cuotas y copagos en los diferentes planes de salud.
Este ajuste se enmarca en la Resolución Nº645/2025, que obliga a las entidades a informar públicamente los valores de sus planes, disponibles en la web de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Combustibles
El precio de los combustibles registró un aumento de hasta 7% en octubre, dependiendo de la zona y la demanda.
Además, entró en vigencia un ajuste parcial del impuesto a los combustibles líquidos, lo que impacta directamente en el valor del litro de nafta y gasoil.
Tarifas de luz y gas
Las tarifas de los servicios energéticos también tuvieron incrementos este mes.
- La suba promedio fue de 1,9%, en línea con el IPC de agosto.
- Forma parte del esquema de Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) aprobado en junio de 2025.
- Este plan prevé ajustes mensuales durante 30 meses, con el objetivo de actualizar progresivamente los cuadros tarifarios.