banner ad

Nuevo aumento para niñeras y cuidadores en agosto: cuánto se cobra por hora y por mes

El trabajo doméstico es una de las actividades más extendidas y necesarias en la Argentina, especialmente en hogares que requieren asistencia con niños, personas mayores o personas con discapacidad. En ese marco, el salario de quienes se desempeñan como niñeras o cuidadores siempre está en el centro del debate y, desde este mes, llega con un nuevo aumento.

Cuánto aumentan los sueldos del personal de casas particulares en agosto

Desde agosto de 2025 rige una actualización salarial para los trabajadores encuadrados en el Régimen de Casas Particulares, que incluye a niñeras y cuidadores de adultos dentro de la cuarta categoría del convenio. Esta suba se enmarca en un acuerdo paritario escalonado, que prevé incrementos de 1% mensual en julio, agosto y septiembre, además de una suma no remunerativa adicional, según las horas trabajadas.

El nuevo esquema salarial viene a complementar el ajuste del 3,5% aplicado en junio, con el objetivo de recomponer ingresos tras varios meses sin actualizaciones. La medida fue acordada entre representantes gremiales y la Secretaría de Trabajo, aunque aún se espera la publicación de la resolución oficial para su plena homologación.

Cuánto cobra una niñera o cuidador por hora en agosto 2025

Según la grilla oficial publicada por la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp), los valores mínimos de remuneración por hora para el mes de agosto son:

  • Con retiro: $3.261,38
  • Sin retiro: $3.646,75

Estos valores aplican a trabajadores que realizan tareas por hora o por jornada, con menos de 24 horas semanales para un mismo empleador. El cálculo final dependerá de la cantidad de horas trabajadas y si el trabajo incluye o no pernocte.

Salario mensual de niñeras y cuidadores en agosto 2025

Para quienes tienen un contrato mensualizado (más de 24 horas semanales con un mismo empleador), se establecieron los siguientes montos:

Condición del trabajadorSueldo mensual
Con retiro$412.362,01
Sin retiro$459.534,25

Estos valores no incluyen adicionales como antigüedad, aportes jubilatorios, ni obra social, que deben ser abonados aparte por el empleador.

Monto del bono no remunerativo para agosto

Como parte del acuerdo paritario, el empleador debe abonar en agosto una suma no remunerativa adicional, que busca compensar los meses sin aumentos previos (de febrero a junio). Esta cifra varía según la carga horaria semanal del trabajador:

  • De 0 a 12 horas semanales: $4.000
  • De 12 a 16 horas semanales: $6.000
  • Más de 16 horas semanales o sin retiro: $9.500

Este monto se paga por única vez junto al salario de agosto y no tiene impacto sobre el cálculo de aguinaldo, vacaciones ni aportes.

Cómo se calcula la antigüedad en el servicio doméstico

Desde septiembre de 2020 se reconoce un adicional por antigüedad equivalente al 1% por cada año trabajado, sin carácter retroactivo. Es decir, cada año cumplido desde esa fecha suma un 1% adicional sobre el sueldo base.

Este monto debe figurar como ítem diferenciado en los recibos de sueldo y se aplica en todas las relaciones laborales vigentes dentro del régimen de casas particulares.

Cómo registrar a una niñera o cuidador en el sistema ARCA

Todo empleador debe registrar a su trabajador doméstico, independientemente de la cantidad de horas semanales o si el trabajo es temporal. El trámite se realiza de forma digital a través del sistema ARCA con clave fiscal.

Pasos para registrar a un trabajador en ARCA:

  • Ingresar en la web de ARCA con clave fiscal.
  • Cargar el CUIL del trabajador.
  • Completar los datos personales del empleado.
  • Indicar el domicilio particular y laboral.
  • Establecer tipo de trabajo, cantidad de horas semanales, modalidad de liquidación, remuneración y fecha de ingreso.
  • Confirmar los datos cargados y finalizar el trámite.

Una vez hecho el alta, el sistema permite emitir recibos de sueldo oficiales y mantener al día los aportes jubilatorios, la ART y la obra social del trabajador o trabajadora de casas particulares.

Compartir este artículo