El Gobierno presentó a MIA, la primera inteligencia artificial del Estado argentino

La incorporación de nuevas tecnologías al sector público avanza a paso firme en Argentina, con el objetivo de facilitar la relación entre la ciudadanía y la administración nacional. En ese marco, ayer se realizó un evento en el Centro Cultural de la Ciencia que reunió a funcionarios y representantes del sector tecnológico para presentar una herramienta que promete transformar la forma en que se realizan trámites y gestiones oficiales.

Qué es MIA y cómo funciona

El Estado nacional presentó a MIA, el primer agente de Inteligencia Artificial del sector público argentino, una evolución de la actual asistente TINA.
A diferencia de su predecesora, MIA incorpora capacidades de Inteligencia Artificial generativa, lo que permite mantener interacciones más fluidas, personalizadas y eficientes.

Según destacó el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Genua, esta implementación busca modernizar la gestión pública, optimizar los tiempos y brindar un acceso más ágil y seguro a los servicios estatales.

Actualmente, TINA ya facilita más de 600 trámites y consultas, integrando la gestión de 72 organismos nacionales, con un volumen mensual de:

  • 1,5 millones de conversaciones
  • 200.000 descargas de documentos
  • 290.000 consultas respondidas por operadores humanos

MIA amplía esas capacidades, con el respaldo de un modelo de IA que permite mejorar la calidad de las respuestas y la experiencia ciudadana.

A quién está dirigida en su primera etapa

En su fase inicial, MIA se orientará especialmente a emprendedores y pymes, facilitando el acceso a información clave para:

  • Realizar trámites de constitución de negocios.
  • Obtener orientación sobre exportaciones.
  • Agilizar gestiones vinculadas al sector productivo.

Además, estará disponible para los 26 millones de usuarios de la aplicación Mi Argentina, ofreciendo asistencia en gestiones cotidianas y trámites digitales.

La tecnología detrás de MIA

Para el desarrollo de esta herramienta se utilizó el modelo Llama 4 de Meta, elegido por su rapidez, bajo costo operativo y carácter open source, lo que garantiza transparencia, adaptabilidad y control en su implementación.

La base de conocimiento de MIA se centra exclusivamente en información oficial de trámites y servicios públicos, lo que asegura la confiabilidad de los datos brindados. A futuro, se prevé la incorporación de nuevas funcionalidades que amplíen el alcance de esta plataforma.

Dónde se puede usar MIA

El nuevo agente ya se encuentra disponible a través de distintos canales de atención al ciudadano:

  • WhatsApp, dentro del chatbot TINA, en el número +54 11 3910 1010.
  • Aplicación Mi Argentina, que cuenta con millones de usuarios activos.
  • Portal oficial del Estado argentino, en www.argentina.gob.ar.

Con estas vías de acceso, MIA se integra de forma directa en los espacios digitales que ya utilizan diariamente millones de personas en todo el país.

Compartir este artículo