En medio de los ajustes periódicos del sistema previsional argentino, el Gobierno nacional oficializó un nuevo mecanismo que impactará directamente en el cálculo de futuras jubilaciones y en la actualización de las remuneraciones de los trabajadores registrados. La medida apunta a reflejar con mayor precisión la evolución de los ingresos laborales, considerando tanto los aumentos salariales como la movilidad previsional vigente.
¿Qué establece la nueva disposición del Ministerio de Capital Humano?
A través de la Disposición 29/2025, la Subsecretaría de Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Capital Humano, aprobó el nuevo índice combinado que se aplicará para actualizar las remuneraciones de los trabajadores en relación de dependencia.
El índice se utilizará para quienes cesen su relación laboral desde el 30 de noviembre de 2025 o soliciten su jubilación a partir del 1 de diciembre de 2025.
La disposición fue elaborada por la Dirección Nacional de Políticas de la Seguridad Social y cuenta con la firma de Alexandra Biasutti, subsecretaria del área.
¿Cómo se calcula el nuevo índice combinado?
El nuevo índice tiene como base lo dispuesto por el artículo 2 de la Ley 26.417, modificado por el artículo 4 de la Ley 27.609, que establece una actualización trimestral mediante un promedio entre dos variables:
- RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), que refleja la evolución salarial del empleo registrado.
- Índice de movilidad previsional previsto en la Ley 27.260, que se utiliza para ajustar los haberes jubilatorios.
De esta forma, el valor final surge de un cálculo combinado que pondera el comportamiento de los sueldos reales y los ajustes aplicados al sistema previsional, garantizando una actualización más alineada con la realidad económica.
¿Para qué se aplica este índice?
El índice combinado se utiliza principalmente para actualizar los salarios históricos de cada trabajador al momento de calcular su haber jubilatorio inicial.
Esto significa que, antes de determinar el promedio de remuneraciones que servirá como base del beneficio, se ajustan los ingresos pasados de acuerdo al índice aprobado, a fin de reflejar la evolución real del poder adquisitivo a lo largo de la vida laboral.
Con este mecanismo se busca:
- Evitar desfasajes entre los salarios antiguos y los valores actuales.
- Garantizar un cálculo más equitativo del haber inicial.
- Preservar la proporcionalidad entre las remuneraciones percibidas y el beneficio previsional obtenido.
¿Qué cambia para quienes se jubilen desde diciembre 2025?
A partir de diciembre de 2025, las personas que inicien su trámite jubilatorio tendrán su haber inicial determinado bajo la metodología del nuevo índice combinado.
Esto permitirá que los salarios de años anteriores sean actualizados según la evolución conjunta del RIPTE y de la movilidad previsional, en lugar de basarse en un solo indicador.
El objetivo, según el Ministerio de Capital Humano, es que los cálculos representen con mayor exactitud la trayectoria laboral y salarial de cada trabajador, logrando una transición más justa entre la etapa activa y la jubilación.













