Esta semana, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de reforma del Régimen Penal que implica un cambio significativo en los valores considerados delictivos en materia de evasión fiscal. La medida, que busca actualizar las normativas existentes, ha generado un amplio debate entre los legisladores y la sociedad civil.
¿Cuáles son los nuevos umbrales para la evasión fiscal?
Con la reforma, los valores mínimos que definen qué se considera evasión aumentan sustancialmente. De acuerdo con el nuevo texto, el umbral para considerarse un delito pasará de $1.000.000 a $2.500.000. Esta modificación ha sido impulsada por la necesidad de adaptarse a la inflación y garantizar que las penalizaciones se ajusten a la realidad económica del país.
El proyecto también incluye sanciones más severas para quienes reincidan en prácticas de evasión. Según el informe presentado por la Comisión de Finanzas, se espera que estas medidas contribuyan a un aumento en la recaudación fiscal y una reducción en la informalidad.
¿Qué implicaciones tiene esta reforma para los contribuyentes?
La reforma no solo afecta a grandes contribuyentes, sino que también impacta a pequeños y medianos empresarios. Muchos de ellos se muestran preocupados por cómo estas nuevas medidas podrían intimidar o incluso desincentivar el crecimiento de sus negocios.
- Inseguridad jurídica: Algunos legisladores advierten que las disposiciones podrían generar confusión en la interpretación de la ley.
- Costos adicionales: Los contribuyentes tendrán que invertir más en asesoramiento fiscal para evitar caer en problemas legales.
Sin embargo, otros creen que este cambio es necesario para combatir prácticas desleales y mejorar la igualdad en el sistema fiscal.
Reacciones de los diferentes sectores ante la reforma
Como era de esperar, la aprobación del proyecto ha suscitado reacciones diversas. Mientras que algunos grupos aplauden el esfuerzo del gobierno por **erradicar la evasión**, otros cuestionan la eficácia de estas medidas.
Según Marcela González, diputada del partido oficialista, “es fundamental contar con herramientas actualizadas. Esta reforma es un paso en la dirección correcta para fortalecer el sistema tributario”.
En contraste, desde la Federación de Comercio manifestaron su disconformidad: “Esta medida solo complicará la situación de muchos emprendedores que ya están lidiando con un contexto económico desfavorable”.