banner ad

Día Internacional del Hijo Varón: ¿cuándo se celebra?

Muchas familias buscan una fecha especial para celebrar a sus hijos varones, pero el Día Internacional del Hijo Varón no tiene un reconocimiento oficial a nivel global por organismos como la ONU o gobiernos. Sin embargo, en redes sociales y plataformas digitales, han surgido dos fechas no oficiales que se han popularizado para honrar este vínculo: el 4 de marzo y el 28 de septiembre. Además, en Argentina, el Día de las Infancias ofrece otra oportunidad para festejar a los niños, incluidos los hijos varones. En este artículo, actualizado al 2025, te contamos todo sobre estas fechas, su origen y cómo podés celebrarlas de manera especial.

Origen del Día del Hijo Varón

grok image f1f36l

Las fechas del 4 de marzo y 28 de septiembre son conocidas en algunos países como el National Sons Day, una iniciativa que comenzó en 2018 por Jill Nico en Estados Unidos. El propósito es fomentar conexiones significativas entre padres e hijos varones, destacando el amor, el orgullo y los lazos familiares. Aunque no están respaldadas por instituciones oficiales, estas fechas han ganado tracción gracias a las redes sociales, donde familias de todo el mundo comparten mensajes emotivos.

  • ¿Por qué dos fechas? La razón no está clara, pero se atribuye a que diferentes comunidades en línea adoptaron fechas distintas, generando una “doble celebración” que persiste hasta hoy.
  • Alcance internacional: Aunque nació en EE. UU., el National Sons Day se ha extendido a países de habla hispana, donde se adapta como Día del Hijo Varón.

Qué significan estas fechas

El 4 de marzo y el 28 de septiembre son días para:

  • Expresar afecto: Compartir mensajes que celebren la personalidad, logros o cualidades de tu hijo varón.
  • Fortalecer la relación: Dedicar tiempo de calidad para crear recuerdos duraderos.
  • Reflexionar sobre la crianza: Pensar en los valores que querés transmitirle y en los desafíos de ser padre o madre.

En redes sociales, estas fechas suelen ir acompañadas de publicaciones con fotos, videos o anécdotas, usando hashtags como #NationalSonsDay o #DíaDelHijoVarón.

Día de las Infancias en Argentina

grok image qbibv9

En Argentina, una fecha clave para celebrar a los hijos varones es el Día de las Infancias, que se festeja el tercer domingo de agosto. En 2025, será el 17 de agosto. Antes conocido como Día del Niño, este día cambió de nombre en 2020 por iniciativa de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) para adoptar una perspectiva más inclusiva que abarque todas las formas de vivir la niñez.

  • Origen: Establecido en 1960 tras una recomendación de la ONU, se consolidó en Argentina gracias a la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.
  • Celebraciones: Las familias suelen regalar juguetes, organizar salidas o compartir actividades como juegos, paseos o comidas especiales.
  • Por qué es relevante: Es una oportunidad ideal para agasajar a tu hijo varón con algo que le guste, desde un juguete hasta un día de aventuras.

Comparativa de las fechas

FechaOrigenCómo se celebra
4 de marzoIniciativa de Jill Nico (2018)Publicaciones en redes, mensajes, actividades familiares
28 de septiembreVariante popular en redesMemes, fotos, reflexiones sobre el vínculo
17 de agosto (2025)Día de las Infancias (Argentina)Regalos, salidas, eventos infantiles

Diferencias con otras efemérides similares

grok image xq2t0x9

Para evitar confusiones, es importante distinguir el Día del Hijo Varón de otras celebraciones relacionadas:

  • Día Universal del Niño (20 de noviembre): Proclamado por la ONU, se centra en los derechos de todos los niños, sin distinguir género. No está enfocado en el rol de “hijo”.
  • Día Internacional del Hombre (19 de noviembre): Promueve temas como la salud masculina y la igualdad de género, pero no está dirigido a los hijos varones.
  • Día Internacional del Niño Varón (16 de mayo): Creado para abordar los desafíos específicos de los niños varones, como la educación o las expectativas sociales. Aunque se enfoca en ellos, no celebra específicamente el vínculo familiar.

Cómo podés celebrar el Día del Hijo Varón

Ya sea que elijas el 4 de marzo, el 28 de septiembre, el 17 de agosto (Día de las Infancias en Argentina) o una fecha propia, lo importante es hacer que tu hijo se sienta especial. Acá van algunas ideas:

  • En redes sociales:
  • Compartí una foto o video con un mensaje que refleje lo que tu hijo significa para vos.
  • Usá hashtags como #NationalSonsDay, #DíaDelHijoVarón o #DíaDeLasInfancias para unirte a la comunidad.
  • Actividades juntos:
  • Salgan a un parque, jueguen al fútbol o disfruten de una película que le guste.
  • Prepará su comida favorita o sorpréndelo con un regalo, como un juguete, un libro o algo que siempre quiso.
  • Escribile una carta o dedicate a charlar sobre sus sueños y metas.
  • Creá una tradición propia:
  • Elegí una fecha significativa, como su cumpleaños o un día especial para la familia.
  • Establecé un ritual, como un paseo anual o una actividad que sea única para ustedes.
ActividadDescripciónEdad recomendada
Día de deportesJugar al fútbol, básquet o andar en bici7-16 años
Tarde de videojuegosCompetir en su juego favorito o regalarle uno nuevo8-18 años
Salida culturalVisitar un museo, zoológico o planetario6-14 años
Cocina en familiaPreparar pizzas, postres o su plato favoritoTodas las edades
Aventura al aire libreHacer un picnic, acampar o explorar un lugar7-16 años

Por qué celebrar

Dedicarle un día a tu hijo varón fortalece el vínculo emocional y contribuye a su desarrollo. Según estudios psicológicos, el tiempo de calidad con los padres mejora la autoestima, la confianza y las habilidades sociales de los niños. Ya sea con un gesto sencillo o una gran celebración, estas fechas son una oportunidad para crear recuerdos que perduren.

Podés elegir el 4 de marzo, el 28 de septiembre, el 17 de agosto (Día de las Infancias en Argentina) o cualquier día que tenga sentido para tu familia. Lo que importa es que el festejo refleje el amor y la conexión única que compartís con tu hijo varón.

Compartir este artículo