El Día del Empleado de Comercio se conmemora en Argentina cada 26 de septiembre, pero este año, la fecha se trasladará al lunes 29, lo que afectará la actividad comercial. Durante la jornada, la mayoría de los comercios estarán cerrados por 24 horas debido al descanso pago para los empleados del sector.
Impacto en la Actividad Comercial en 2025
La decisión, comunicada por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), busca evitar complicaciones en la operatoria de fin de semana. Así, el lunes 29 de septiembre, la actividad comercial se verá prácticamente paralizada.
Según la normativa vigente, los empleadores que decidan convocar a sus trabajadores en este día deberán compensarlos como si fuera un feriado nacional. Esto implica un aumento en los costos para aquellos comercios que opten por abrir sus puertas.
Significación Histórica del 26 de Septiembre
La fecha del 26 de septiembre conmemora la sanción de la Ley 11.729 en 1934, un hito en la protección de los derechos laborales de los empleados de comercio. Esta ley garantizó derechos fundamentales como la indemnización por despido, vacaciones pagas y licencias por enfermedad.
El diputado socialista Enrique Dickmann impulsó esta legislación, que ha sido fundamental en la historia laboral de Argentina. En 2009, se estableció que el 26 de septiembre sería un día no laborable para los empleados del sector, aunque no tiene carácter de feriado nacional.
Respuestas a Dudas Comunes sobre el Día del Empleado de Comercio
¿Cuándo se celebra el Día del Empleado de Comercio?
La celebración oficial es el 26 de septiembre, pero en 2025 se trasladó al lunes 29.
¿Qué sucederá el lunes 29 de septiembre?
Muchos comercios estarán cerrados debido al descanso de los trabajadores.
¿Es posible que los empleados trabajen ese día?
Sí, pero deberán ser remunerados como si fuera un feriado nacional.
¿Cuál es la razón de la celebración?
Se recuerda la sanción de la Ley 11.729, que concedió derechos laborales esenciales a los trabajadores de comercio.