banner ad

Cómo acceder a una obra social si trabajás en casas particulares: requisitos y opciones disponibles en agosto 2025

Desde agosto de 2025, las trabajadoras y trabajadores registrados bajo el régimen de casas particulares tienen la posibilidad de elegir entre una amplia variedad de obras sociales habilitadas. Sin embargo, esta opción está sujeta a ciertas condiciones que es importante conocer en detalle. En este artículo, te contamos quiénes pueden acceder, cómo se hace el trámite y qué cobertura está garantizada.

Acceso a obra social para personal de casas particulares: qué dice la normativa

El personal de casas particulares cuenta con derecho a obra social, ya sea a través de la Obra Social del Personal Auxiliar de Casas Particulares, que es la correspondiente a la actividad, o eligiendo otra entidad habilitada por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud).

¿Quiénes pueden elegir otra obra social?
Para poder ejercer esta opción, es necesario que los aportes realizados sean iguales o superiores a los exigidos para la categoría de 16 horas semanales o más.

Además, el trámite puede realizarse:

  • En forma presencial en la sede de la nueva obra social.
  • De manera online, utilizando Clave Fiscal nivel 3 a través del servicio Mi SSSalud (AFIP). Allí, se debe ingresar a la opción “Nueva opción” y completar los datos requeridos.

Importante: Esta opción sólo puede ejercerse una vez por año calendario (de enero a diciembre). Una vez hecho el cambio, hay que permanecer al menos 12 meses en la nueva entidad antes de volver a modificarla.

Qué cobertura incluye una obra social para empleadas domésticas

Toda obra social habilitada por la SSSalud está obligada a brindar una cobertura médica básica, que incluye:

  • Atención médica ambulatoria en consultorios y hospitales.
  • Internación en centros de salud.
  • Medicamentos básicos, según el Plan Médico Obligatorio (PMO).

Además, quienes estén afiliados pueden optar por planes superadores, que ofrecen mayores beneficios, abonando una cuota adicional.

Otros beneficios del régimen de casas particulares

Al estar registrado correctamente, el personal del servicio doméstico también accede a otros derechos y beneficios sociales, entre ellos:

  • Asignación por maternidad, Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación por embarazo.
  • Aportes jubilatorios, siempre que se cumpla con la categoría mínima de 16 horas semanales o se complete la diferencia.
  • Tarifa social en el transporte público, a través de la Tarjeta SUBE.

Listado de obras sociales habilitadas en agosto 2025

La Superintendencia de Servicios de Salud publica periódicamente un listado de entidades habilitadas para recibir los aportes del personal de casas particulares. Este listado incluye más de 200 obras sociales, mutuales, asociaciones y prepagas, distribuidas en todo el país.

Algunas de las obras sociales sindicales que aceptan al personal doméstico:

  • Obra Social del Personal Auxiliar de Casas Particulares – Charcas 2745, CABA.
  • Obra Social de Empleados de Comercio – Moreno 648/50, CABA.
  • Unión Personal (UPCN) – Tucumán 949, CABA.
  • Obra Social Ferroviaria – Estados Unidos 2859, CABA.
  • Obra Social de Camioneros – San José 1775, CABA.
  • Obra Social de Sanidad Argentina – Dean Funes 1242, CABA.
  • Obra Social de la Construcción (UOCRA) – Av. Belgrano 1862, CABA.
  • Obra Social de Encargados de Edificios (SUTERH) – Sarmiento 2026, CABA.
  • Obra Social de Docentes Particulares – Mitre 2233, CABA.
  • Obra Social de la Alimentación – Venezuela 1326, CABA.

Mutuales y prepagas habilitadas

Además de las sindicales, el régimen también permite afiliarse a entidades de medicina prepaga y mutuales que figuren en el padrón oficial. Algunas de las principales son:

  • Swiss Medical SA – San Martín 323, CABA.
  • Galeno Argentina SA – Rawson de Dellepiane 150, CABA.
  • Medicus SA – Larrea 877, CABA.
  • Hospital Italiano de Buenos Aires – Av. Las Heras 2939, CABA.
  • Hospital Alemán – Av. Pueyrredón 1640, CABA.
  • Hospital Británico – Perdriel 74, CABA.
  • Medifé Asociación Civil – Lima 87, CABA.
  • Omint SA de ServiciosAyacucho 1781, CABA.
  • Avalian Salud – Combate de los Pozos 220, CABA.
  • Prevención Salud SA – Av. Independencia 333, Sunchales.
  • Federada Salud – Moreno 1222, Rosario.
  • Nobis SA – Av. Maipú 101, Córdoba.
  • Grupo SCIS SA – Av. Pueyrredón 1777, CABA.

Estas opciones pueden brindar una cobertura más amplia, aunque también pueden requerir el pago de una diferencia mensual adicional.

Cómo consultar el listado completo de obras sociales

Para verificar si una obra social está habilitada a recibir aportes del régimen de casas particulares, se puede consultar el documento oficial actualizado en el portal de la Superintendencia de Servicios de Salud, donde figuran:

  • Nombre completo de la obra social.
  • Número de registro.
  • Dirección y localidad.
  • Estado actual de habilitación.

Este listado se actualiza periódicamente y es la fuente oficial para confirmar la validez de una entidad antes de hacer el cambio.

Qué pasa si dos personas del hogar aportan a obras sociales distintas

Si el trabajador o trabajadora doméstica y su pareja aportan a distintas obras sociales, la normativa indica que los aportes se unificarán en la obra social con mayor antigüedad. Sin embargo, luego ambos pueden manifestar su voluntad conjunta para elegir otra obra social diferente, si así lo desean.

Compartir este artículo