A través de la Dirección de Patrimonio Histórico de la Municipalidad de Chascomús, en la víspera se llevó a cabo una intensa actividad enmarcada en el desarrollo de las VI Jornadas de Historia de Chascomús y II Jornadas de Historia de la Diócesis.
La actividad se desarrolló en la sede del Ateneo Parroquial “Benedicto XVI”, donde se efectuó la apertura de las Jornadas con la presencia del Secretario General de la Municipalidad de Chascomús, Dr. Gustavo J. López, el Obispo Diocesano de Chascomús, Monseñor Carlos H. Malfa, la Directora General de Gestión Cultural y Patrimonial, Lic. Gabriela Grisendi y la Directora de Patrimonio Histórico, Mslga. Alejandra Bilbao, quien dio la bienvenida a los presentes.
Posteriormente, Monseñor Carlos Malfa destacó el valor que tiene investigar sobre diferentes aspectos de la historia, ya que eso nos permite saber de donde venimos, destacando que como comunidad tenemos que encontrarnos con sus luces y sus sombras.
Poco después recordó una anécdota vinculada al momento en el que por primera vez escuchó que se crearía la Diócesis de Chascomús. Fue cuando estaba estudiando en Italia en 1975 y en aquel momento no le dio mayor trascendencia a la noticia, reconociendo que los caminos de Dios, después lo llevaron a convertirse en Obispo de la Diócesis.
Luego se dio inicio a las Jornadas donde se expusieron diecinueve trabajos destinados a conocer y difundir la historia de Chascomús, a través de hechos, personajes, instituciones que permitan afianzar la identidad de la ciudad y la historia religiosa de los distritos que componen la Diócesis de Chascomús.
La actividad incluyó al mediodía la inauguración de la Muestra “Testimonios materiales de la Fe en la Diócesis de Chascomús”, organizada por la Región Cultural del Salado y que se desarrolló en la Casa de Casco.