banner ad

Aumentan tarifas de subtes y colectivos en Buenos Aires desde el 1 de septiembre

Desde el lunes 1 de septiembre, los pasajes de subtes y colectivos en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense sufrirán un aumento notable. Este ajuste tarifario, que se realiza en el marco de un mecanismo de actualización automática ligado a la inflación, impactará considerablemente en la economía cotidiana de miles de usuarios.

Aumentos en el precio del subte: ¿Qué cambios se implementan?

El costo del pasaje de subte aumentará un 3,87%. Para quienes realicen hasta 20 viajes mensuales utilizando una tarjeta SUBE registrada, el nuevo valor será de $1.071. En contraste, los pasajeros que utilicen una tarjeta no registrada deberán abonar $1.702,89. Las tarifas seguirán variando según la cantidad de viajes:

  1. 21 a 30 viajes: $856,80 (registrada) y $1.362,31 (no registrada)
  2. 31 a 40 viajes: $749,70 (registrada) y $1.192,02 (no registrada)
  3. Desde 41 viajes: $642,60 (registrada) y $1.021,73 (no registrada)

Para el Premetro, la tarifa se establecerá en $374,85 si se utiliza una SUBE registrada y $596,01 para quienes no la tengan registrada.

Cambios en el costo del colectivo: Impacto en la provincia

En el conurbano bonaerense, las tarifas de los colectivos suburbanos también se incrementarán en un 3,9%. La nueva tarifa mínima para trayectos de hasta tres kilómetros será de $529,25, y aumentará a:

  • $589,59 para recorridos de 3 a 6 km
  • $635 para 6 a 12 km
  • $680,47 para trayectos de 12 a 27 km

Para los usuarios con SUBE no registrada, los precios irán desde $841,51 hasta $1.153,72.

En la Ciudad de Buenos Aires, el boleto mínimo de colectivos será de $526,13, y se aplicarán tarifas progresivas según la distancia:

  1. Hasta 3 km: $526,13
  2. 3 a 6 km: $586,12
  3. 6 a 12 km: $631,27
  4. 12 a 27 km: $676,47

Diferencias en los servicios de colectivos nacionales

En contraste con las líneas controladas por la Ciudad y la Provincia, las líneas de colectivos bajo jurisdicción nacional en el Área Metropolitana (AMBA) no sufrirán aumentos en septiembre, manteniendo el boleto mínimo en $451,01. Esto presenta una diferencia que podría afectar el bolsillo de los usuarios de acuerdo al servicio que utilicen.

Las líneas nacionales abarcan una amplia gama de opciones, incluyendo la 1, 2, 8, 9, entre otras. A pesar de las nuevas tarifas, el sistema sigue favoreciendo a quienes combinan distintos medios de transporte mediante descuentos progresivos en los abonos mensuales, algo fundamental para trabajadores y estudiantes.

La continuación de estas subas refuerza la tendencia inflacionaria que afecta a los servicios públicos y se mantiene sujeta a revisiones mensuales basadas en la inflación informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). A partir de ahora, los usuarios deberán estar atentos a sus gastos mensuales en transporte, una preocupación que se incrementa en el contexto económico actual.

Compartir este artículo