¡Atención familias! Paro docente este 14 de octubre: ¿hay clases en tu escuela?

El calendario escolar en Argentina se verá alterado este martes 14 de octubre debido a la convocatoria de un Paro Nacional Docente de 24 horas. La medida de fuerza, impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), busca visibilizar un fuerte reclamo de los gremios al Gobierno por la crítica situación del sector educativo.

¿Quién convoca y por qué el 14 de octubre?

La CTERA, junto con los principales sindicatos de base de las provincias (como el Frente de Unidad Docente Bonaerense – FUDB, que incluye a SUTEBA, FEB, SADOP, entre otros), confirmó la huelga como punto culminante de un plan de lucha que se intensificó durante la última semana.

El reclamo es amplio y está centrado en el ajuste que, según los gremios, está sufriendo la educación pública.

Los seis puntos centrales del reclamo son:

  • Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente: La principal herramienta de negociación salarial y de condiciones laborales.
  • Restitución del FONID: Exigen que se reactive y se pague el Fondo Nacional de Incentivo Docente y otras sumas salariales adeudadas.
  • Aumento del presupuesto educativo: Piden mayor inversión y fondos para la infraestructura escolar.
  • Nueva Ley de Financiamiento Educativo: Reclaman un marco normativo que garantice recursos suficientes y previsibilidad.
  • Mejoras salariales y laborales: Necesidad de una recomposición salarial que no quede por debajo de la inflación.
  • Defensa de los derechos previsionales: Rechazo a cualquier reforma que afecte las jubilaciones docentes.

Alcance del paro: ¿Qué provincias se adhieren?

Al ser una convocatoria nacional de la CTERA, se espera que la medida de fuerza impacte en la gran mayoría del territorio argentino.

  • Provincia de Buenos Aires: El FUDB ya confirmó su adhesión, por lo que el impacto será muy alto en todos los niveles y modalidades de enseñanza (inicial, primaria, secundaria, terciaria).
  • Otras provincias: Sindicatos de base en provincias clave como Santa Fe (AMSAFE), Córdoba (UEPC), Entre Ríos (AGMER) y varias jurisdicciones patagónicas (como UnTER en Río Negro) también ratificaron su participación, por lo que podés asumir que en casi todo el país no habrá actividad normal.
  • Universidades: A la medida de los docentes de nivel primario y secundario, se suman gremios de las Universidades Nacionales que ya venían con medidas de fuerza.

¿Cómo sé si la escuela de mi hijo adhiere?

Lo más recomendable es que tomes las siguientes acciones:

  1. Revisá los comunicados oficiales de la escuela o la cooperadora.
  2. Consultá la página o redes sociales del gremio docente de tu provincia para confirmar la adhesión de los sindicatos que representan a la mayoría del personal.
  3. Preguntá directamente al colegio si el cuerpo docente se sumará a la medida de fuerza.

La suspensión de clases durante 24 horas también estará acompañada por una Marcha Federal Educativa con movilizaciones en las principales ciudades, siendo la Ciudad de Buenos Aires el epicentro de la protesta.

Si tenés hijos en edad escolar, es fundamental que consultes con la institución, ya que se espera un alto acatamiento que podría dejar las aulas vacías en la mayoría de las provincias. El paro no solo afectará a escuelas públicas, sino que en muchas jurisdicciones también incluye a establecimientos de gestión privada con aporte estatal.

Compartir este artículo