El Banco Central (BCRA) reinstauró una restricción clave que muchos ya llaman —otra vez— cepo: quien compre dólares al tipo de cambio oficial no podrá operar con las cotizaciones financieras (MEP o contado con liquidación) durante 90 días. La misma limitación opera a la inversa: si operaste en el mercado financiero, no vas a poder volver al oficial por el mismo plazo.
En qué consiste la medida (rápido y claro)
- Qué:
- Restricción cruzada entre dólar oficial y dólares financieros (MEP/CCL).
- Plazo:
- 90 días calendario desde la operación.
- A quién alcanza:
- Personas físicas y empresas que compren dólares en bancos y casas de cambio; también incluye operaciones entre mercados financieros y oficial.
Por qué la aplicaron ahora
Las autoridades explican que la medida busca evitar el “rulo” —es decir, las operaciones que aprovechan la diferencia entre el dólar oficial y los financieros para extraer reservas— y proteger las divisas del BCRA en un momento de fuerte demanda y de liquidación de la cosecha agrícola. En paralelo, el Gobierno lanzó medidas para acelerar ingresos de dólares desde el agro, entre ellas una reducción temporal de retenciones, como intento de sumar reservas a corto plazo.
Qué significa para tu bolsillo
- Si tenés pensado comprar dólar ahorro o dólar turista a través del canal oficial, tené en cuenta que esa operación te deja ineludiblemente fuera de los mercados financieros por tres meses.
- Si ya compraste MEP o CCL en los últimos días, esa operación puede impedirte acceder al oficial por 90 días.
- Para inversores o empresas que usan ambos mercados para arbitrar o cubrirse, la restricción complica la estrategia y amplía la brecha entre cotizaciones.
Impacto en la brecha y en el mercado
La expectativa de los analistas es que la medida pueda aumentar la brecha cambiaria en el corto plazo, porque limita la posibilidad de “pasar” pesos desde un mercado a otro. Al mismo tiempo, los operadores prevén una mayor volatilidad hasta que se estabilice la oferta de dólares y las reservas respondan. Hoy la brecha es una de las más altas desde la salida del cepo anterior.
Qué hacés si ya tenés operaciones abiertas
Situación | Qué pasa | Qué podés hacer |
---|---|---|
Compraste dólar oficial ayer | No podés operar MEP/CCL por 90 días | Esperar el vencimiento; revisar si tu entidad exige declaración jurada. |
Hiciste MEP/CCL recientemente | No podés acceder al oficial por 90 días | Evaluar posiciones de cobertura; consultar con tu agente de bolsa. |
Sos empresa que opera ambos mercados | Limitación para arbitrar | Reprogramar coberturas y liquidez; negociar con bancos. |
Consejos prácticos (periodísticos, no asesoramiento)
- Revisá la fecha de tu última operación: el plazo corre desde el día en que se registró la compra/venta.
- Preguntale a tu banco o agente si la entidad exige firma de declaración jurada al comprar moneda extranjera: muchas casas cambiarias ya informan cambios operativos.
- Si necesitás dólares por viaje o comercio exterior, considerá alternativas institucionales (anticipo de exportaciones, gestión bancaria) y confirmá plazos y condiciones antes de operar.
Qué mirar en los próximos días
- Evolución de las reservas del BCRA y liquidación del agro: si las entradas de divisas se aceleran, la presión sobre la medida podría bajar.
- Comunicados oficiales del BCRA y del Tesoro: cualquier ajuste en plazos o excepciones se publicará por esas vías.
- Movimiento de la brecha entre el oficial y los financieros: una ampliación sostenida modifica incentivos y puede llevar a nuevas correcciones.
Lo clave para entender ahora
- Sí: una restricción del cepo volvió en la práctica —no es exactamente el conjunto de limitaciones de años anteriores, pero cumple la función central de separar los mercados y proteger reservas.
- Es una medida pensada para corto plazo y enmarcada en una estrategia para captar dólares de la cosecha y el mercado internacional; cómo evolucione dependerá de la respuesta del agro y del flujo de reservas.
- Si tenés operaciones cambiarias en carpeta, revisá vencimientos y plazos antes de mover fondos: la regla de 90 días puede limitarte más de lo que pensás.