La Verificación Técnica Vehicular (VTV) se consolidó como una herramienta esencial para garantizar la seguridad vial en todo el país. Este control, que en sus inicios se limitaba a revisar frenos o neumáticos, amplió su alcance y hoy incluye una inspección completa tanto del exterior como del interior del vehículo. Cumplir con la VTV vigente no solo evita sanciones, sino que también asegura que el auto circule en condiciones óptimas.
Elementos obligatorios dentro del vehículo
Durante la inspección, los técnicos verifican la presencia y el estado de varios elementos básicos obligatorios que deben estar dentro del vehículo:
- Matafuegos: debe estar cargado, dentro de su fecha de vencimiento y correctamente sujeto, en un lugar accesible desde el asiento del conductor.
- Balizas portátiles: tienen que estar operativas y listas para señalizar la calzada ante una emergencia.
- Botiquín de primeros auxilios: debe contener, como mínimo, gasas, vendas, antiséptico y tijera.
- Cinturones de seguridad: todos los cinturones deben presentarse abrochados durante la verificación, para comprobar su correcto anclaje y funcionamiento.
Si alguno de estos elementos está vencido, dañado o ausente, la inspección puede arrojar una observación o un rechazo directo. Por eso, se recomienda realizar una revisión previa del vehículo antes de asistir al turno.
Revisión previa: cómo evitar fallas comunes
Controlar el vehículo antes de la inspección puede evitar contratiempos. Los técnicos recomiendan verificar previamente:
- Luces bajas, altas, de giro, freno y balizas.
- Espejos retrovisores y limpiaparabrisas.
- Bocina y frenos.
- Estado y dibujo de los neumáticos.
Un vehículo limpio, tanto por dentro como por fuera, también facilita la revisión de numeraciones, patentes y componentes internos como cinturones o el matafuegos.
Vencimiento y plazos de vigencia
La constancia de la VTV tiene una fecha de vencimiento exacta, sin período de gracia. Por ejemplo, si el certificado indica “noviembre 2025”, el 1° de diciembre ya pierde validez.
Gestionar el turno con anticipación es clave, ya que la demanda varía según la jurisdicción. Circular con la VTV vencida puede derivar en multas, retención del vehículo o demoras en operativos de tránsito.
Tarifas vigentes según la jurisdicción
Los valores de la VTV 2025 varían según el tipo de vehículo y la provincia donde esté radicado:
| Jurisdicción | Tipo de vehículo | Tarifa 2025 |
|---|---|---|
| Ciudad de Buenos Aires | Autos | $63.453,61 |
| Motocicletas | $23.858,78 | |
| Provincia de Buenos Aires | Vehículos hasta 2.500 kg | $79.640,87 |
| Vehículos de más de 2.500 kg | $143.353,57 | |
| Remolques y acoplados hasta 2.500 kg | $47.784,52 | |
| Remolques y acoplados de mayor porte | $71.676,79 | |
| Motocicletas hasta 200 cc | $31.856,35 | |
| Motocicletas entre 200 y 600 cc | $47.784,52 | |
| Motocicletas mayores a 600 cc | $63.712,70 |
El pago puede realizarse en la planta verificadora o de manera online, dependiendo de la jurisdicción. Es obligatorio presentar el comprobante de pago junto con la documentación del vehículo el día de la inspección.
Documentación requerida y recomendaciones
Para realizar la VTV, el conductor debe presentar:
- Cédula verde o azul del vehículo.
- Comprobante del seguro vigente.
- Licencia de conducir.
- Turno asignado.
- Constancia anterior de VTV (en caso de renovación).
Los especialistas aconsejan asistir con el auto en condiciones, ya que detalles simples como una luz quemada, una patente ilegible o una fisura en el parabrisas pueden influir en el resultado final.
















