En un país donde el internet de calidad sigue siendo un lujo en muchas zonas rurales, la alianza entre Telecentro y Starlink está cambiando las reglas del juego. Imaginate poder navegar a velocidades de hasta 220 Mbps en la Puna de Catamarca o en un campo del norte santafesino, sin depender de cables ni torres lejanas. Justo esta semana, el gobierno de Catamarca firmó un acuerdo con Telecentro para llevar internet satelital a 300 escuelas rurales, cerrando la brecha digital que afecta a miles de chicos y docentes. Si estás buscando opciones para tu negocio, tu escuela o incluso para portar tu antena Starlink, este artículo te da toda la info fresca al septiembre de 2025.
¿Qué es Telecentro Starlink y por qué importa en Argentina?
Telecentro Starlink no es solo un servicio: es la unión estratégica entre la operadora argentina Telecentro y la red satelital de SpaceX, lanzada oficialmente en mayo de 2025. El objetivo principal es llevar conectividad de alta velocidad a empresas, pymes y sectores clave como el agro, la minería y la educación, en lugares donde la fibra óptica o el cable no llegan. A diferencia de Starlink directo, que podés contratar por tu cuenta, Telecentro agrega valor con soporte local, instalación profesional y facturación en pesos.
Esta partnership ya se ve en acción: en la Exposición Argentina de Oil & Gas 2025, Telecentro presentó soluciones para la industria energética, y en el Meet Up Argentina de agosto, destacaron su uso en eventos y turismo. Para el usuario argentino, significa acceso a internet estable sin interrupciones por clima o distancia, con latencia baja ideal para videollamadas o streaming.
Beneficios clave para argentinos en zonas remotas
Si vivís o laburás en el interior, Telecentro Starlink resuelve problemas reales. Acá van los plus más destacados:
- Velocidad y estabilidad: Hasta 220 Mbps de descarga y 20 Mbps de subida, con datos ilimitados en planes premium. Olvidate de las conexiones lentas en tormentas.
- Cobertura total: Funciona en el 100% del territorio argentino, desde Ushuaia hasta la frontera con Bolivia. Perfecto para el agro (monitoreo de cultivos vía IoT) o oil & gas (comunicaciones seguras en yacimientos).
- Movilidad: Hay antenas portátiles para camiones, ferias o escuelas itinerantes.
- Soporte local: Telecentro maneja la instalación en 48 horas y asistencia 24/7 en español, algo que Starlink solo no ofrece tan rápido.
- Inclusión educativa: Como en Catamarca, donde 300 escuelas de valles y puna recibirán antenas para clases virtuales y recursos online, beneficiando a más de 10.000 alumnos.
En resumen, si tu conexión actual te frustra, esta opción te da libertad geográfica sin sacrificar performance.
Planes y precios de Telecentro Starlink en septiembre 2025
Los planes de Telecentro Starlink están pensados para empresas y entidades, con énfasis en datos flexibles. Incluyen instalación gratis y modem WiFi. Acá una tabla con los detalles actualizados (precios en pesos argentinos, IVA incluido; sujetos a variaciones por inflación):
Plan | Datos | Velocidad | Precio mensual | Ideal para |
---|---|---|---|---|
Básico 500 GB | 500 GB prioritarios + ilimitado a velocidad reducida | Hasta 100 Mbps | $ 158.000 | Pymes y comercios pequeños (posnet, ventas online) |
Estándar 1 TB | 1 TB prioritarios + ilimitado | Hasta 150 Mbps | $ 278.000 | Escuelas y oficinas medianas (clases virtuales, cloud) |
Premium 2 TB | 2 TB prioritarios + ilimitado | Hasta 220 Mbps | $ 518.000 | Agro e industria (IoT, monitoreo remoto) |
Itinerante | 50 GB/mes + extras | Hasta 100 Mbps | $ 63.000 | Movilidad (camiones, eventos) |
El kit inicial (antena) cuesta $ 249.999 en promo hasta fin de mes, pero si ya tenés una de Starlink, podés portarla sin costo extra.
Comparado con fibra de Telecentro (desde $ 14.999 por 300 Mbps en ciudades), Starlink sale más caro pero justifica en zonas sin alternativa.
Cómo contratar Telecentro Starlink: Pasos simples
Contratar es fácil y rápido, sobre todo si ya sos cliente Telecentro. Seguí estos pasos:
- Chequeá cobertura: Ingresá tu dirección o coordenadas en la web oficial de Telecentro. Cubre todo el país, pero confirmá disponibilidad técnica.
- Solicitá presupuesto: Llamá al 0800-322-0800 o completá el formulario online. Un ejecutivo te asesora en 24 horas.
- Portabilidad: Si tenés antena Starlink, “traela” a Telecentro: activan el servicio en tu cuenta sin comprar nuevo hardware.
- Instalación: Llega en 48 horas, con prueba de velocidad in situ.
- Activación: Pagás el primer mes y arrancás. Podés agregar telefonía o TV de Telecentro para un pack completo.
Requisitos básicos: DNI, CUIT/CUIL para empresas y espacio al aire libre sin obstrucciones (el techo ideal).
Casos reales y cobertura en el país
La cobertura de Telecentro Starlink es pan-argentina, con foco en el NOA y Patagonia donde el cable no llega. Ejemplos frescos:
- Educación en Catamarca: 300 escuelas rurales equipadas con antenas de última generación para acceso estable a plataformas educativas. El convenio, firmado el 19 de septiembre, incluye mantenimiento por Telecentro.
- Agro en Córdoba: Monitoreo de silos y drones en campos remotos, con reportes de +30% en eficiencia.
- Minería en Salta: Conexiones seguras para operaciones en altura, presentadas en ferias 2025.
Si estás en Buenos Aires o Córdoba, pensalo para backups o sitios secundarios. Usuarios en redes destacan la estabilidad en lluvias, aunque algunos critican el precio inicial.
Con esta alianza, Argentina da un salto hacia la conectividad inclusiva. Si tu búsqueda era por opciones reales y actualizadas, ya tenés el mapa completo para decidir.