Starlink en Argentina: Algunas zonas se encuentran saturadas ¿Dónde encontrar disponibilidad del servicio?

En los últimos años, el acceso a internet de alta velocidad dejó de ser un privilegio exclusivo de las grandes ciudades. La llegada de Starlink, el servicio satelital impulsado por SpaceX, cambió el panorama de la conectividad en Argentina y permitió que miles de personas que viven en áreas rurales o alejadas puedan conectarse al mundo digital. Sin embargo, la demanda creció tanto que en algunas zonas el servicio se encuentra al límite de su capacidad.

Cómo funciona el servicio de internet satelital de Starlink

El sistema de Starlink utiliza una red de satélites de baja órbita que proveen internet de alta velocidad y baja latencia, incluso en lugares donde no llegan las redes tradicionales. Este tipo de conexión se volvió clave para quienes viven en zonas rurales, alejadas o sin acceso a la fibra óptica.

En Argentina, la compañía ofrece diferentes planes mensuales, con precios que parten desde $38.000 por mes bajo la categoría Lite, pensada para uso residencial. Además, se requiere una inversión inicial de aproximadamente $499.999 para adquirir el kit de hardware, que incluye la antena, el router y los accesorios necesarios para la instalación.

El mapa oficial de disponibilidad de Starlink

Starlink cuenta con un mapa interactivo de cobertura que permite verificar el estado del servicio en cada región. Este mapa clasifica las zonas del país en tres categorías:

  • Disponible: el servicio está activo y se puede contratar de inmediato.
  • Saturado: la capacidad actual alcanzó su límite y los nuevos usuarios podrían tener que esperar.
  • Pendiente: el servicio todavía no está habilitado o requiere aprobación regulatoria antes de funcionar.

Esta herramienta resulta fundamental para los usuarios, ya que permite conocer la disponibilidad real antes de invertir en el equipo o suscribirse a un plan mensual.

Qué zonas de Argentina presentan saturación o espera

Actualmente, gran parte del territorio argentino figura como “Disponible” en el mapa de Starlink, lo que indica un avance constante en la expansión del servicio. Sin embargo, hay sectores que aparecen en estado “Saturado”, especialmente en:

  • Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)
  • Regiones de Tierra del Fuego
  • Algunos puntos de Neuquén

Esto significa que, si bien la red está operativa, la cantidad de usuarios activos alcanzó el límite temporal y podrían registrarse demoras para nuevos clientes o restricciones en la conexión.

Por otro lado, en las zonas que aparecen como “Pendiente”, los interesados pueden inscribirse en una lista de espera, recibir notificaciones cuando el servicio esté disponible y conocer las próximas habilitaciones.

Por qué es importante consultar el mapa antes de contratar

La lógica del mapa de cobertura es esencial para evitar confusiones. Aunque un usuario viva dentro del país donde Starlink opera, la disponibilidad depende del estado local que muestre el mapa:

  • En una zona Disponible, podés contratar y comenzar a usar el servicio en poco tiempo.
  • En una zona Saturada, podés quedar en lista de espera hasta que se libere capacidad.
  • En una zona Pendiente, todavía no hay infraestructura ni aprobación para el funcionamiento pleno.

Gracias a esta transparencia, los consumidores pueden saber con precisión si su domicilio está dentro de las áreas activas y tomar decisiones informadas antes de realizar el pago inicial o contratar el servicio mensual.

ETIQUETAS
Compartir este artículo