Semana del Alfajor 2025: una celebración nacional del sabor

Cada año, los argentinos encuentran nuevas formas de rendir homenaje a sus tradiciones culinarias más queridas. Entre ellas, el alfajor ocupa un lugar destacado, y su semana de celebración se ha convertido en una cita ineludible para los amantes de esta golosina.

Cuándo se celebra la Semana del Alfajor 2025

La Semana del Alfajor 2025 se llevará a cabo del 1° al 7 de mayo en todo el país. Durante estos siete días, se realizan diversas actividades y promociones en torno a este dulce emblemático, ofreciendo a los consumidores la oportunidad de disfrutar de sus variedades favoritas y descubrir nuevas propuestas.

Origen y evolución del alfajor en Argentina

El alfajor tiene sus raíces en el Medio Oriente, donde se conocía como al-hasú, que significa “el relleno”. Esta delicia fue introducida en España durante la conquista árabe y, posteriormente, llegó a América Latina con los colonizadores. En Argentina, la receta se adaptó a los ingredientes locales, incorporando el dulce de leche como relleno principal y cubriéndolo con chocolate o glasé.

Con el tiempo, el alfajor se consolidó como un símbolo de la identidad gastronómica argentina, presente en kioscos, panaderías y supermercados de todo el país.

Por qué se celebra la Semana del Alfajor

La iniciativa de celebrar una semana dedicada al alfajor surgió en 2017, impulsada por un grupo de kiosqueros que buscaban destacar la importancia de este producto en la cultura nacional. Desde entonces, la Semana del Alfajor se ha convertido en una tradición que reúne a productores, comerciantes y consumidores en torno a esta golosina.

Variedades y preferencias del público

El alfajor argentino se presenta en múltiples versiones, adaptándose a los gustos de cada consumidor. Algunas de las opciones más populares incluyen:

  • Clásico de dulce de leche: relleno de dulce de leche y cubierto con chocolate negro o glasé.
  • De maicena: dos galletas suaves unidas por dulce de leche y espolvoreadas con coco rallado.
  • Frutales: rellenos de mermeladas de frutas y cubiertos con azúcar impalpable.

Según una encuesta realizada por la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) en 2022, los alfajores más elegidos por los argentinos son:

MarcaPreferencia
Guaymallén
Jorgito
Tofi

Eventos y actividades durante la semana

Durante la Semana del Alfajor, se organizan diversas actividades en todo el país, tales como:

  • Degustaciones: en kioscos y locales especializados, se ofrecen muestras gratuitas de diferentes variedades de alfajores.
  • Promociones especiales: descuentos y ofertas en la compra de alfajores en supermercados y tiendas online.
  • Concursos y sorteos: competencias para elegir el mejor alfajor artesanal o industrial, con la participación del público y jurados especializados.
  • Talleres y charlas: encuentros con productores y expertos que comparten secretos y técnicas de elaboración.

Estas actividades buscan fomentar el consumo y la apreciación del alfajor, así como apoyar a los emprendedores y pequeñas empresas del sector.

El alfajor como símbolo cultural

Más allá de su sabor, el alfajor representa un elemento distintivo de la cultura argentina. Su presencia en celebraciones, meriendas y momentos cotidianos lo convierte en un ícono que trasciende generaciones. La Semana del Alfajor es una oportunidad para reconocer y celebrar este legado, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y sus tradiciones gastronómicas.

Compartir este artículo