Seguridad Vial implementa una reforma para simplificar la emisión y renovación de licencias profesionales: Los principales cambios

En el marco de un plan de desregulación estatal, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) anunció una serie de cambios en el sistema de licencias de conducir profesionales, con el objetivo de reducir costos, acortar plazos y transparentar los trámites para choferes de transporte de carga y pasajeros. Las modificaciones quedarán oficializadas a través de la Disposición 219/25, que será publicada en el Boletín Oficial.

Principales cambios en el sistema de licencias

Uno de los puntos más relevantes de la reforma es la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), documento conocido como “registro Moyano”. Este permiso obligaba a los conductores a realizar trámites y controles duplicados, lo que generaba sobrecostos y demoras.

A partir de ahora, las licencias profesionales (categorías C, D y E) serán emitidas directamente por los Centros de Emisión de Licencias (CEL) provinciales y municipales adheridos al Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC), sin necesidad de intermediarios.

Entre las medidas destacadas se incluyen:

  • Fin del uso obligatorio de simuladores en los exámenes prácticos.
  • Posibilidad de usar calles de baja circulación para las pruebas de manejo, cuando no haya un circuito cerrado disponible.
  • Simplificación de requisitos técnicos y administrativos para los CEL.

Cómo será la renovación y obtención de las licencias

Con la nueva disposición, el trámite de renovación de licencias profesionales se reducirá a dos etapas:

  • Examen psicofísico obligatorio.
  • Curso teórico de actualización.

Ya no será necesario cumplir con las 20 horas de clases teóricas y prácticas exigidas anteriormente. Para quienes tramiten su primera licencia profesional, la carga horaria se reducirá a menos de la mitad de las 50 horas que antes eran obligatorias.

Nueva clasificación de los centros de emisión

Los Centros de Emisión de Licencias se dividirán en dos categorías:

  • CEL tipo A (avanzado): habilitados para emitir licencias de todas las categorías.
  • CEL tipo B (intermedio): destinados a categorías específicas, con requisitos edilicios y de personal más flexibles.

Cada centro deberá cumplir con auditorías periódicas y controles digitales que garanticen la integridad de los exámenes y de los datos cargados en el sistema nacional.

Compartir este artículo