Las noticias sobre suspensiones de pensiones no contributivas por discapacidad no paran de llegar. Solo en Catamarca, un juez federal ordenó hace días a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que devuelva las prestaciones dadas de baja, tras un amparo que cuestionó las auditorías arbitrarias. En Misiones, la Justicia Federal exigió la reposición inmediata en 48 horas para casos similares, prohibiendo más bajas sin debido proceso. Estas decisiones judiciales, que se multiplican desde julio de 2025, reflejan el caos generado por las revisiones masivas impulsadas por el Gobierno. Si estás en esta situación, no sos el único: hasta julio se registraron más de 65.000 suspensiones, aunque el Ministerio de Salud pausó las bajas en septiembre mientras dura la auditoría. Acá te explicamos el panorama completo para que sepas cómo actuar y recuperar lo que te corresponde.
El Gobierno proyecta reducir drásticamente los beneficiarios para 2026, de 1.133.549 en 2025 a solo 977.943, según documentos oficiales. Esto se enmarca en un plan de optimización de recursos, pero ha desatado controversia. En provincias como Formosa, la Cámara Federal confirmó cautelars para restituciones colectivas, argumentando violaciones a derechos básicos. Mientras, en Resistencia, Chaco, fallos similares benefician a decenas de personas, destacando que las suspensiones sin notificación previa generan perjuicios irreparables en salud y economía. Si recibiste una notificación de ANDIS o notaste que no cobraste, es momento de moverte: el proceso de rehabilitación ahora tiene tres mecanismos simplificados, y podés hacerlo online.
Qué implican las pensiones no contributivas por discapacidad y las causas detrás de las suspensiones
Estas pensiones, también conocidas como PNC por invalidez laboral, son un apoyo estatal para quienes no pueden trabajar por una discapacidad y están en vulnerabilidad social. No requieren aportes previos, y se otorgan a personas con una incapacidad laboral del 66% o más, certificada por un Certificado Médico Oficial (CMO) en un hospital público. A diferencia de las jubilaciones contributivas, están pensadas para cubrir necesidades esenciales como alimentación, medicamentos y vivienda.
Las suspensiones explotaron en 2025 por las auditorías iniciadas en marzo por el Ministerio de Salud, ANDIS y PAMI. Estas revisiones no aplican a menores ni a quienes fueron auditados en 2024, pero buscan detectar incompatibilidades. Las causas comunes incluyen:
- Ingresos o bienes incompatibles: Si vos o tu familia superan límites, como cuatro jubilaciones mínimas para menores, o tenés propiedades/vehículos que sugieran no estar en vulnerabilidad.
- Trabajo detectado: Empleo formal, informal o cualquier ingreso no declarado.
- Documentación vencida: CMO o Certificado Único de Discapacidad (CUD) no actualizados.
- Inasistencias a citaciones: No presentarte a controles médicos en PAMI o no responder a cartas documento de ANDIS.
- Irregularidades en certificaciones: Auditorías que cuestionan la validez del diagnóstico inicial.
Por ejemplo, en julio se suspendieron 129 pensiones en un caso que llegó a amparo, por irregularidades en las revisiones. Aunque las bajas están pausadas desde septiembre por el escándalo en ANDIS, las auditorías siguen enfocadas en tres ejes: certificados dudosos, incompatibilidades económicas y falta de documentación. Si te citaron, cumplí: la interrupción de pagos puede durar meses, pero hay vías rápidas para revertirla.
Pasos prácticos para chequear el estado de tu pensión y reclamar si fue dada de baja
Antes de todo, verificá si tu beneficio está activo. Es gratis y online: entrá a mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social –si no la tenés, creala en el sitio de ANSES–. En “Consultas > Prestaciones”, buscá tu PNC por invalidez. Si aparece suspendida, iniciá el reclamo de inmediato.
Para rehabilitar la pensión, hay tres mecanismos actualizados a agosto de 2025:
- Online vía mi ANSES: Actualizá datos personales y familiares, luego andá a “Solicitud de Prestaciones > Rehabilitación de Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral”. Adjuntá CMO actualizado y pruebas de vulnerabilidad.
- Por turno en ANSES: Pedí cita en el sitio web o app mi ANSES. Llevá CMO, CUD vigente, informe catastral (si aplica en tu provincia) y documentación económica.
- Presencial en ANDIS: En Hipólito Yrigoyen 1447, CABA, o delegaciones provinciales, con turno previo.
Si recibiste carta de ANDIS para auditoría, hacé el control en PAMI y presentá el comprobante en ANSES. Si el reclamo administrativo no avanza, optá por la vía judicial: presentá un amparo en la Justicia Federal, como en Catamarca donde se ordenó la devolución colectiva. Podés hacerlo con abogado gratuito de la Defensoría del Pueblo, y en casos como el de Mendoza, se exigió pago en cinco días.
Requisitos clave para mantener o solicitar la pensión en septiembre de 2025
Para evitar futuras suspensiones o tramitar una nueva, cumplí con estos requisitos actualizados:
- Discapacidad acreditada: Incapacidad laboral del 66% o más, con CMO de hospital público y CUD vigente. No valen certificados privados.
- Edad y residencia: Menos de 65 años. Argentinos nativos/naturalizados residentes; extranjeros con 10 años continuos; menores con 3 años para padres/tutores.
- Situación económica: No cobrar otras jubilaciones/pensiones. Ingresos familiares no superiores a cuatro jubilaciones mínimas para menores.
- Documentación extra: Informe catastral sellado (en provincias como Santiago del Estero o Neuquén). No uses intermediarios: ANDIS advierte contra gestores.
El trámite inicial es 100% online en mi ANSES: ingresá, actualizá datos y seleccioná la opción correspondiente. Es gratuito y personal.
Montos actualizados, pagos y qué beneficios son compatibles
A septiembre de 2025, la PNC por invalidez equivale al 70% de la jubilación mínima: $224.194 base, más un bono extraordinario de $70.000, totalizando $294.194. Comparado con otros:
Beneficio | Monto en septiembre 2025 |
---|---|
PNC por invalidez | $224.194 + $70.000 bono = $294.194 |
AUH por Hijo con Discapacidad | $374.745 |
Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM) | $251.444 |
PNC para Madre de 7 o más hijos | Similar a invalidez, con variaciones |
Mientras tramitás, podés cobrar AUH o Asignación por Embarazo. Una vez otorgada, accedés a Asignación Familiar por Hijo, Cónyuge y Ayuda Escolar. No es compatible con trabajo formal ni otras prestaciones contributivas. Si tenés dudas, checá en ANSES el calendario de pagos.
Historias reales que muestran el camino: restituciones ganadas en tribunales
En Catamarca, el fallo histórico no solo repuso pensiones suspendidas, sino que prohibió auditorías basadas en datos cruzados sin verificación personal. En Formosa, la Cámara Federal confirmó una cautelar colectiva, validando que las bajas violan derechos constitucionales. Otro caso en Mendoza: un beneficiario ganó un amparo individual, obligando a ANSES y ANDIS a pagar en cinco días, tras argumentar que la suspensión era una “vía de hecho administrativa”. Estos precedentes inspiran: con documentación y persistencia, miles están recuperando sus derechos.
Dónde buscar ayuda y contactos esenciales para avanzar
No te quedes quieto: contactá a ANSES al 130 o usá la app mi ANSES. Para auditorías, ANDIS atiende al 0800-555-3472 o WhatsApp 11-3910-1010. La Defensoría del Pueblo ofrece asesoría gratuita para amparos. En provincias con alta incidencia, como Entre Ríos o Santa Fe, sumate a grupos en redes para compartir tips. Mantené tus datos al día en mi ANSES para evitar sorpresas.