banner ad

Qué significa el nuevo impuesto a las billeteras virtuales en la Provincia de Buenos Aires

El uso de billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá o Naranja X se volvió parte de la vida cotidiana de millones de argentinos. En la Provincia de Buenos Aires, estas plataformas ahora están alcanzadas por una medida que generó debate: la retención del impuesto a los Ingresos Brutos directamente desde las cuentas digitales.

Cómo funcionan las retenciones en las billeteras digitales

Mercado pago para ninos

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) estableció que los saldos y movimientos en billeteras virtuales estarán sujetos a retenciones automáticas. Esto significa que, cuando se registren acreditaciones de dinero, la billetera puede descontar un porcentaje correspondiente al impuesto y transferirlo a la Provincia.

No todos los usuarios estarán alcanzados de la misma manera. La medida está orientada principalmente a monotributistas, responsables inscriptos y empresas que operan con montos regulares. Sin embargo, existe preocupación porque en la práctica puede afectar también a pequeños contribuyentes que utilizan estas plataformas para actividades informales o de baja escala.

Quiénes pagarán y quiénes estarán exceptuados

  • Sujetos alcanzados: contribuyentes que facturan en la Provincia de Buenos Aires y que ya están inscriptos en Ingresos Brutos.
  • Exceptuados: trabajadores en relación de dependencia, jubilados, beneficiarios de planes sociales y personas que usan billeteras solo para recibir sueldos o ayudas estatales.
  • Casos especiales: pequeños usuarios que reciben transferencias familiares o montos bajos podrían quedar exceptuados, aunque todavía hay dudas sobre la aplicación real.

Por qué se implementa este sistema

La Provincia busca reducir la evasión impositiva y controlar de manera más estricta la economía digital. Las billeteras virtuales movieron en los últimos años miles de millones de pesos y muchas operaciones quedaban fuera del radar fiscal. Con este esquema, cada transacción queda registrada y se asegura la percepción inmediata del tributo.

Qué impacto puede tener en los usuarios

El cambio puede generar efectos muy distintos según el perfil de cada usuario:

  • Comerciantes y profesionales: verán retenciones automáticas que se descontarán de sus acreditaciones, lo que puede afectar la liquidez diaria.
  • Usuarios particulares: si no son contribuyentes de Ingresos Brutos, no deberían sufrir descuentos, pero existe temor a que haya retenciones indebidas.
  • Economía informal: quienes facturan sin estar inscriptos podrían verse obligados a regularizar su situación ante la presión del sistema.

Qué hacer si te retienen de más

ARBA habilitó mecanismos para solicitar devoluciones en caso de percepciones indebidas. El trámite se podrá hacer de forma online, aunque se anticipa que los reclamos podrían ser frecuentes en la etapa inicial.

La clave será verificar periódicamente los movimientos en la billetera virtual y comprobar si los descuentos aplicados corresponden a la situación tributaria real de cada usuario.

Compartir este artículo