Provincia de Buenos Aires: el Gobierno convoca a gremios estatales y docentes para reabrir paritarias

En un contexto marcado por la inflación y el deterioro del poder adquisitivo, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó a los gremios estatales y docentes para reabrir las negociaciones paritarias. La cita será el martes 6 de mayo, luego del rechazo sindical a la última oferta salarial presentada por la administración provincial.

Contexto de la negociación

Hasta el momento, en lo que va de 2025, la Provincia otorgó un aumento acumulado del 9%, distribuido en dos tramos: 7% en febrero y 2% en marzo. No obstante, la falta de un ajuste para abril generó un fuerte malestar entre los sindicatos, que exigen una actualización retroactiva que compense la pérdida de ingresos sufrida en ese período.

Principales reclamos gremiales

Tanto los sindicatos estatales, como ATE y UPCN, como los docentes agrupados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), llegarán a la mesa de negociación con una agenda clara de reclamos:

  • Revisión salarial urgente que recupere el poder adquisitivo frente a la inflación.
  • Pase a planta permanente de trabajadores contratados y precarizados.
  • Mejoras en las condiciones de trabajo y en la infraestructura escolar.
  • Actualización de las asignaciones familiares.

Estas exigencias reflejan el deterioro económico general y las dificultades que atraviesa el empleo público provincial, golpeado además por los recortes de transferencias nacionales.

Expectativas y posibles medidas

Los gremios esperan que la nueva convocatoria derive en una propuesta concreta que satisfaga sus demandas. De no concretarse avances, anticipan que podrían impulsar medidas de fuerza, incluyendo paros y movilizaciones en diferentes puntos del territorio bonaerense.

La reunión del 6 de mayo será clave para determinar si el Ejecutivo provincial logra descomprimir el malestar sindical o si se profundiza el conflicto con uno de los sectores más relevantes del aparato estatal.

La nueva convocatoria a paritarias en la provincia de Buenos Aires refleja la presión de los gremios por recomponer salarios y condiciones laborales frente a una inflación persistente y ajustes presupuestarios. La respuesta del Gobierno será determinante para evitar un conflicto mayor.

Compartir este artículo