Programa Primer Paso (PPP) 2025: Cómo inscribirse y cuánto pagan

El Programa Primer Paso (PPP), impulsado por el Gobierno de la provincia de Córdoba, Argentina, es una de las herramientas más buscadas por los jóvenes que necesitan dar el salto al mercado laboral formal. Con el relanzamiento para el período 2025, el programa ofrece miles de oportunidades, combinando práctica, formación y, en algunos casos, una contratación efectiva.

Si sos joven, cordobés y estás buscando tu primera oportunidad de trabajo, acá te contamos todo lo que tenés que saber sobre los requisitos, las dos modalidades disponibles, el monto de la ayuda y cómo inscribirte en esta nueva edición.


¿Qué es el PPP y quiénes pueden participar?

El Programa Primer Paso tiene un objetivo claro: facilitar la inserción laboral de jóvenes y adolescentes que no tienen experiencia de trabajo relevante. Para la edición 2025, se han dispuesto 15.000 cupos en total.

Requisitos clave para postularte

Para ser beneficiario del PPP, debés cumplir con los siguientes requisitos fundamentales:

  • Edad: Tener entre 16 y 25 años inclusive.
  • Residencia: Estar domiciliado en la provincia de Córdoba.
  • Situación Laboral: Estar desempleado y no contar con experiencia laboral formal relevante (superior a tres meses en programas análogos).
  • Excepciones: Para personas con discapacidad o trasplantadas, no hay límite de edad.
  • Prioridad: Se da prioridad a los jóvenes que residan en los departamentos incluidos en el Plan de Igualdad Territorial (PIT), ubicados en el noroeste y sur-sur de la provincia.

Compatibilidades importantes

El PPP es compatible con algunas prestaciones sociales, lo que te permite mantener la ayuda mientras te capacitás y trabajás:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • Pensiones por discapacidad o cualquier otra pensión no contributiva.
  • Monotributo Social o Monotributo hasta la Categoría B.

¿Cuánto pagan? Los montos de la asignación estímulo (Actualizado a octubre de 2025)

Una de las preguntas clave de los postulantes es sobre la ayuda económica. Los montos varían según la modalidad, pero se establecen en relación al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que a octubre de 2025 se mantiene en $322.200 para jornada completa.

1. Modalidad práctica laboral (Entrenamiento)

Esta modalidad ofrece una asignación estímulo cofinanciada entre la Provincia y la empresa.

  • Monto: Recibís una suma equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
    • Monto estimado (octubre 2025): $322.200 (aproximadamente, y se ajusta con cada suba del SMVM).
  • Horas: Es por 20 horas semanales, durante 6 meses.
  • Pago: Se te abre una caja de ahorro en el Banco de la Provincia de Córdoba para el cobro.

2. Modalidad relación de dependencia (CTI)

En este caso, se trata de un empleo formal, por lo que la remuneración es diferente.

  • Remuneración: Cobrás de acuerdo al convenio colectivo de trabajo del rubro en el que te desempeñes. Este es tu salario formal.
  • Incentivo para la Empresa: El Gobierno Provincial subsidia a la empresa con un aporte equivalente a un SMVM por 12 meses. Este subsidio es superior (1.5 SMVM) si la contratación se produce en un departamento del Plan de Igualdad Territorial (PIT).
ModalidadRemuneración BeneficiarioJornadaDuración Máxima
Práctica Laboral1 SMVM completo (Monto de octubre: $322.200)20 horas semanales6 meses
Relación de Dependencia (CTI)Según Convenio Colectivo (Salario formal)30 horas semanales (generalmente)12 meses

Beneficio Adicional Clave: En ambas modalidades, podés acceder al Boleto Obrero Social (BOS) para cubrir los costos de traslado a tu lugar de trabajo (si cumplís los requisitos).


Dos modalidades para tu inserción laboral: elegí tu camino

1. Modalidad práctica laboral

Esta modalidad está orientada a la formación intensiva y el entrenamiento.

  • Cupo: 7.500 beneficiarios.
  • Duración: 6 meses, con posibilidad de pasar a la modalidad de Relación de Dependencia.
  • Selección: Se realiza mediante sorteo a través de la Lotería de Córdoba, debido a que la demanda suele superar los cupos.
    • Hay cupos especiales garantizados: 25% para PIT, 5% para personas con CUD/trasplantados y 5% para personas en situación de vulnerabilidad.

2. Modalidad relación de dependencia (CTI)

Esta modalidad apunta directamente a la contratación formal de los jóvenes, con un subsidio estatal a la empresa.

  • Cupo: 7.500 trabajadores.
  • Ingreso: Directo hasta agotar el cupo.
  • Experiencia: Es un trabajo en blanco, con todos los derechos laborales que establece el convenio.

Inscripciones PPP 2025: paso a paso y fechas clave

Las inscripciones para la edición 2025 se encuentran abiertas y tienen una fecha de cierre establecida que no podés dejar pasar.

Fechas importantes

EventoFecha Límite
Cierre de Inscripciones3 de noviembre de 2025
Sorteo (Práctica Laboral)Fecha a confirmar (posterior al cierre)

¿Cómo me inscribo? El proceso por modalidad

El trámite de inscripción varía dependiendo de la modalidad que elijas o a la que te postules:

1. Para práctica laboral (por sorteo)

Acá, vos tenés el rol principal en la postulación.

  1. Buscá la Empresa: Primero, tenés que buscar una empresa dispuesta a aceptarte para la práctica laboral.
  2. CiDi y Formulario: Ingresá al portal oficial del programa del Gobierno de Córdoba y utilizá tu cuenta CiDi (Ciudadano Digital).
  3. Completá la Postulación: En el sistema, debés llenar el Formulario Único de Postulantes, cargar tus datos y el CUIT de la empresa que te acepta.
  4. Aceptación de la Empresa: Es fundamental que la empresa gestione tu aceptación en el sistema para que la postulación al sorteo quede registrada con éxito.

2. Para relación de dependencia (CTI)

En este caso, la postulación está a cargo de la empresa que te va a contratar formalmente.

  1. Acuerdo con la Empresa: La empresa te selecciona directamente.
  2. Trámite Empresarial: La empresa realiza la representación legal en CiDi, se adhiere al servicio “Programas de Empleo” y te inscribe cargando tus datos y dando el alta temprana como trabajador registrado.

Recordá que para realizar cualquiera de los trámites en el sistema, vas a necesitar contar con tu usuario de CiDi. Si todavía no lo tenés, podés crearlo en el momento. ¡No te duermas, tu primera oportunidad laboral te espera!

Compartir este artículo