Prestación por Desempleo ANSES: el beneficio que acompaña a los trabajadores que quedaron sin empleo

La Prestación por Desempleo de ANSES es un beneficio económico que busca brindar apoyo a los trabajadores registrados que fueron desvinculados de forma involuntaria. A través de este programa, quienes hayan realizado aportes pueden acceder a un ingreso mensual, mantener su obra social y seguir sumando aportes para la jubilación mientras buscan una nueva oportunidad laboral.

El beneficio puede solicitarse de forma presencial o virtual, y también otorga cobertura médica, asignaciones familiares y aportes previsionales durante el período en que se percibe el subsidio.

Requisitos para acceder al subsidio por desempleo

Para acceder al programa es necesario cumplir con determinados requisitos vinculados al tipo de trabajador y los aportes realizados, además de demostrar que el desempleo fue involuntario.

Aportes mínimos según el tipo de trabajador:

  • Trabajadores permanentes (Ley 24.013): haber trabajado al menos 6 meses con aportes en los últimos 3 años antes del despido.
  • Trabajadores de la construcción (Ley 22.250): contar con 8 meses de aportes en los últimos 2 años.
  • Trabajadores eventuales o de temporada: haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año.

Condiciones adicionales:

  • El desempleo debe ser involuntario: despido sin causa, cierre o quiebra de la empresa, o finalización del contrato.
  • La solicitud debe realizarse dentro de los 90 días hábiles posteriores a la desvinculación laboral. Si se hace fuera de ese plazo, se descuentan días del beneficio.
  • Es necesario tener actualizados los datos personales y familiares (CUIL, domicilio y vínculos) en la base de ANSES.

Documentación obligatoria para tramitar la prestación

La documentación requerida varía según el motivo del cese laboral, aunque en todos los casos se debe presentar:

  • DNI (original y copia).
  • Comprobante del desempleo, que puede ser:
    • Despido sin causa: telegrama, carta documento o nota certificada por el empleador.
    • Cierre o quiebra de empresa: nota del síndico o publicación en el Boletín Oficial.
    • Fin de contrato a plazo fijo: copia del contrato vencido.
    • Renuncia por justa causa (art. 242 LCT): telegramas enviados por el trabajador que acrediten la intimación y desvinculación.

Cómo tramitar la prestación por desempleo

ANSES ofrece dos modalidades para gestionar el subsidio: virtual o presencial.

Opción 1: trámite online

  • Digitalizá toda la documentación (escaneada o fotografiada).
  • Ingresá a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  • Seleccioná la opción “Atención Virtual” y luego “Prestación por Desempleo”.
  • Completá la solicitud, adjuntá los archivos y confirmá la declaración jurada requerida.

Opción 2: trámite presencial

  • Solicitá un turno previo desde la web oficial de ANSES.
  • Reuní la documentación en formato físico (original y copia).
  • Presentate en la oficina asignada el día del turno para completar el trámite.

Qué beneficios incluye la prestación por desempleo

Además del pago mensual —que varía según el salario anterior y la cantidad de aportes—, la Prestación por Desempleo otorga:

  • Asignaciones familiares, en caso de corresponder.
  • Cobertura médica a través de la obra social.
  • Aportes previsionales durante todo el período de cobro, lo que permite mantener la continuidad jubilatoria.

El monto y la duración del subsidio dependen de los ingresos previos del trabajador y de la antigüedad laboral registrada.

Compartir este artículo