El personal de salud de Argentina recibió un nuevo incremento salarial en julio de 2025, en el marco del tercer tramo del acuerdo paritario correspondiente al trimestre mayo-junio-julio. Este acuerdo actualiza las escalas de acuerdo con el Convenio Colectivo de Trabajo 122/75, y su impacto se siente tanto en el sector público como en el privado.
¿Qué sectores se vieron beneficiados por el aumento?
El aumento salarial afecta a trabajadores de diversas instituciones, incluyendo clínicas, hospitales, entidades mutuales, laboratorios, centros de atención primaria y geriátricos. Todos estos profesionales están representados por la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA).
El reajuste contempla una amplia gama de roles, que incluyen:
- Profesionales
- Técnicos
- Administrativos
- Personal de cocina
- Mantenimiento
- Atención directa
¿Cuáles son los nuevos salarios en el sector salud?
Los nuevos salarios para diversas categorías de personal de salud a partir de julio de 2025 se detallan a continuación:
Categoría | Salario (en $) |
---|---|
Bioquímicos, nutricionistas, farmacéuticos y kinesiólogos | 1.184.851,92 |
Obstétricas, instrumentadoras y cabos/as de cirugía | 1.077.528,55 |
Cabos de piso o pabellón | 1.058.639,02 |
Enfermeros quirúrgicos y personal de esterilización | 1.030.305,76 |
Auxiliares técnicos de Rayos X, pedicuros y masajistas | 1.030.305,76 |
Enfermeros de piso y consultorios externos | 1.001.967,35 |
¿Cuándo se revisará el acuerdo paritario nuevamente?
El acuerdo estipula un nuevo encuentro paritario para agosto de 2025, donde se evaluará la actualización de escalas y se discutirán posibles aumentos para los meses siguientes. Además, se aprobó una suma extraordinaria de $54.718 que se otorgará a todos los trabajadores bajo el CCT 122/75 por el Día de la Sanidad, que se celebra el 21 de septiembre.