banner ad

Peaje sin barrera en Buenos Aires 2025: cómo pagar sin TelePASE y reclamar

Si estás buscando información sobre el peaje sin barrera en Buenos Aires, llegaste al lugar correcto. En 2025, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) implementa un sistema de peajes inteligentes que elimina las cabinas tradicionales, utilizando tecnología de lectura automática de patentes y TelePASE para agilizar el tránsito. Este sistema, obligatorio en varias autopistas porteñas, puede generar multas si no estás adherido. En esta guía actualizada, te contamos cómo funcionan los peajes sin barrera, dónde están, cómo adherirte a TelePASE, qué hacer si pasaste sin él y cómo evitar sanciones, con información precisa para conductores de CABA y otras provincias.

Qué es el peaje sin barrera y cómo opera

El peaje sin barrera, conocido como free flow, es un sistema de cobro automático que reemplaza las cabinas físicas por pórticos electrónicos con cámaras de reconocimiento de patentes (LPR) y antenas que detectan el dispositivo TelePASE. Esto permite circular sin detenerte, reduciendo demoras y mejorando la experiencia en autopistas.

  • Funcionamiento:
  • Con TelePASE, el sistema lee el dispositivo o la patente y descuenta el costo automáticamente de tu cuenta (tarjeta de crédito, débito o billetera virtual como Mercado Pago).
  • Sin TelePASE, las cámaras registran tu patente, generando una deuda con tarifa doble que debés pagar en www.pagopatente.com.ar/landing dentro de los 30 días para evitar multas.
  • Ventajas:
  • Menos tiempo de viaje al eliminar filas.
  • Mayor seguridad vial por evitar frenadas.
  • Reducción de emisiones (hasta 1.154 toneladas de CO2 al año en la Autopista Illia, según AUSA).
  • Pagos digitales sencillos y transparentes.

Desde 2020, TelePASE es obligatorio en las autopistas de AUSA, y para 2026, todos los peajes de CABA serán free flow, eliminando el cobro manual, según el plan del Gobierno de la Ciudad.

Dónde están los peajes sin barrera en 2025

En julio de 2025, los peajes sin barrera operan en las siguientes autopistas de CABA, gestionadas por AUSA:

AutopistaUbicaciónSentidoFecha de implementación
IlliaAcceso troncal (Barrio 31)Ambos (centro/provincia)Junio 2023
IlliaAccesos Sarmiento y SalgueroHacia centro2018
Paseo del BajoNorte-Sur (livianos y camiones)Ambos2019
25 de MayoPeaje AlbertiAmbosOctubre 2023
Perito MorenoPeaje Parque AvellanedaHacia provinciaMayo 2024
Perito MorenoPeaje AvellanedaHacia provinciaMixto (manual/automático)
  • Peaje Parque Avellaneda: Desde mayo de 2024, es 100% free flow en sentido provincia, con un pórtico que detecta TelePASE o patentes para más de 60 mil vehículos diarios. Los carriles manuales estarán disponibles hasta noviembre de 2025.
  • Peaje Avellaneda: Actualmente mixto, pero se convertirá en free flow total para 2026.

A nivel nacional, Vialidad Nacional planea implementar peajes sin barrera en todas las rutas para diciembre de 2025, con sistemas exclusivos para junio de 2027, según Clarín (15/07/2025).

Qué pasa si pasás sin TelePASE

TelePASE

Si circulás por un peaje sin barrera sin estar adherido a TelePASE, esto es lo que ocurre:

  • Cobro por patente: Las cámaras registran tu patente, y se genera una deuda con tarifa doble (por ejemplo, $862,32 en hora no pico en la Autopista Illia, frente a $431,16 con TelePASE). Pagala en www.pagopatente.com.ar/landing dentro de los 30 días.
  • Multa por evasión: Si no pagás en 30 días, se genera una infracción por “evadir peaje”, con multas que superan los $109.000 (150 Unidades Fijas, según AUSA, julio 2025).
  • Conductores del interior: La Defensoría del Pueblo de provincias como Mendoza y Tucumán reportó casos de multas a turistas por desconocer el sistema. Adherite a TelePASE antes de ingresar a CABA.

Solución para visitantes: Si viajás a CABA por un día, solicitá un Pase Diario en www.pasediario.com.ar (costo aproximado: $6.000, según La Nación, 20/07/2025) para circular sin multas.

Cómo registrarte en TelePASE

Adherirse a TelePASE es gratuito, simple y digital. No necesitás el dispositivo físico para empezar, ya que el sistema asocia tu patente tras el alta. Seguí estos pasos:

  1. Por internet:
  • Ingresá a www.telepase.com.ar o la app de Mercado Pago.
  • Completá tus datos, los del vehículo (patente, cédula) y elegí un medio de pago (tarjeta o billetera virtual).
  • Solicitá el dispositivo TelePASE a domicilio ($6.000 al interior) o retirá gratis en un punto de adhesión.
  1. En persona:
  • Retirá el dispositivo sin costo en sedes comunales (por ejemplo, Av. Martín García 346, Comuna 4, lunes a viernes de 8 a 16 h) o en cabinas de peaje tras registrarte online.
  1. Activación:
  • Activá el dispositivo en www.telepase.com.ar/recibimitelepase con tu DNI, patente y medio de pago.
  • Sin oblea, podés circular 3 horas después del alta, ya que tu patente queda registrada.

Ventajas de TelePASE:

  • Hasta 30% de descuento en peajes de AUSA y redes nacionales (AUBASA, Autopistas del Oeste).
  • Sin costos de adhesión ni mantenimiento.
  • Compatible en todo el país.

Tarifas de peajes sin barrera

Las tarifas dependen de la autopista, el tipo de vehículo y el horario. Acá un ejemplo para vehículos livianos en la Autopista Illia, según AUSA:

HorarioCon TelePASESin TelePASE (tarifa doble)
No pico$431,16$862,32
Pico$611,03$1.222,06
  • Horarios pico: Lunes a viernes de 7 a 11 h y de 16 a 20 h.
  • Exenciones: Vehículos eléctricos o híbridos están exentos si se registran en TelePASE y tramitan el beneficio en www.ausa.com.ar.

Consultá tarifas actualizadas en www.ausa.com.ar o www.telepase.com.ar.

Cómo evitar multas en peajes sin barrera

  • Adherite a TelePASE: Hacé el trámite online antes de viajar a CABA, especialmente si venís de otra provincia.
  • Pagá deudas rápido: Si pasaste sin TelePASE, ingresá a www.pagopatente.com.ar/landing dentro de los 30 días para abonar la tarifa doble.
  • Usá el Pase Diario: Ideal para viajes cortos. Solicitalo en www.pasediario.com.ar.
  • Prestá atención a los pórticos: Están señalizados, pero pueden pasar desapercibidos en accesos como Paseo del Bajo.
  • Regularizá tu situación: Si tenés deudas o el dispositivo está inactivo, contactá a [email protected].

Qué autopistas adoptarán peajes sin barrera en 2026

Para enero de 2026, AUSA eliminará todas las cabinas manuales en CABA, implementando free flow en:

  • Autopista 25 de Mayo: Transición completa tras la reconversión del peaje Alberti.
  • Autopista Perito Moreno: Peaje Avellaneda será 100% automático.
  • Autopista Dellepiane: En proceso de modernización.

A nivel nacional, el plan de Vialidad Nacional busca implementar peajes sin barrera en todas las rutas para diciembre de 2025, con sistemas exclusivos para 2027, según Infobae (18/07/2025).

Circulá por las autopistas de Buenos Aires con tranquilidad. Adherite a TelePASE, pagá tus deudas a tiempo y disfrutá de un viaje más rápido y seguro con el peaje sin barrera.

Compartir este artículo