PAMI pagará en septiembre un bono para jubilados con celiaquía: Trámite y documentación necesaria

En Argentina, los adultos mayores afiliados a PAMI enfrentan distintas dificultades para acceder a los alimentos necesarios para mantener una dieta equilibrada. En el caso de quienes padecen celiaquía, la situación es aún más compleja, ya que los productos libres de gluten suelen tener precios mucho más elevados que los tradicionales. Frente a este escenario, el organismo implementó una medida de apoyo económico adicional durante septiembre.

En qué consiste el bono para jubilados celíacos

El beneficio es un refuerzo económico destinado a jubilados y pensionados con celiaquía, con el objetivo de facilitar la compra de alimentos sin TACC. Según informó PAMI, el monto equivale al 27,5% de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) publicada por el INDEC.

Para septiembre, la suma alcanza los $45.869, un valor que representa un alivio frente a los altos costos de este tipo de productos, que en muchos casos llegan a ser hasta tres veces más caros que los alimentos convencionales.

Por qué es importante este beneficio

La medida no solo busca acompañar el bolsillo de los jubilados, sino también proteger su salud. Mantener una dieta libre de gluten es fundamental para quienes tienen diagnóstico de celiaquía, ya que la falta de adherencia puede derivar en complicaciones como:

  • Problemas digestivos crónicos
  • Anemia
  • Osteoporosis
  • Riesgos de desnutrición

Con este refuerzo, se promueve la continuidad de tratamientos y hábitos saludables, evitando que los adultos mayores deban elegir entre alimentos básicos o específicos para su enfermedad.

Bono para jubilados celíacos: trámite y documentación necesaria

El trámite puede realizarse de manera presencial o a través de los canales online que ofrece PAMI. Para acceder al beneficio, es necesario presentar documentación que respalde el diagnóstico y la condición del afiliado.

Documentos requeridos

  • Documento Nacional de Identidad (DNI)
  • Credencial de afiliación a PAMI
  • Historia clínica completa
  • Último recibo de haberes
  • Análisis serológicos: anticuerpos antigliadina y antiendomisio
  • Biopsia realizada mediante videoendoscopia digestiva alta
  • Certificado médico que confirme el diagnóstico de enfermedad celíaca

La presentación de estos documentos garantiza que el bono sea asignado exclusivamente a quienes realmente lo necesitan, evitando irregularidades en el proceso.

ETIQUETAS
Compartir este artículo