El Programa de Atención Médica Integral (PAMI), que brinda cobertura a millones de adultos mayores en Argentina, ha renovado su plataforma digital con el objetivo de modernizar y agilizar los trámites para jubilados y pensionados. La obra social presentó una actualización de su app “Mi PAMI”, que incluye nuevas funcionalidades para facilitar la gestión de consultas médicas y turnos desde dispositivos móviles.
¿Qué funcionalidades ofrece “Mi PAMI”?
La aplicación “Mi PAMI” se ha diseñado para acercar servicios y trámites a sus afiliados de manera digital y segura. Se encuentra disponible de manera gratuita en Google Play y App Store para dispositivos iOS y Android.
Los usuarios con versiones anteriores de la aplicación deben aceptar la actualización y reingresar utilizando su usuario y contraseña. Esta nueva versión incorpora un sistema de validación reforzado, lo que asegura que solo el afiliado o una persona autorizada pueda acceder a su perfil. Gracias a esta herramienta, los beneficiarios de PAMI tienen la posibilidad de:
- Visualizar su historia clínica
- Solicitar turnos médicos
- Acceder a resultados de estudios
- Validar recetas
- Recibir recordatorios sobre controles o renovaciones de credenciales
Trámites disponibles a través de “Mi PAMI”
Desde la plataforma “Mi PAMI”, los afiliados pueden realizar una variedad de trámites que incluyen:
- Consultar recetas electrónicas y órdenes médicas
- Visualizar credenciales digitales y de sus familiares
- Acceder a su cartilla médica personalizada
- Sacar turnos para atención presencial
- Gestionar trámites por la web
- Consultar datos personales y del médico de cabecera
- Contactar a PAMI Escucha y teléfonos de emergencias
- Chatear con PAME, la asistente virtual de PAMI en WhatsApp
Las recetas, órdenes médicas, credenciales y demás información estarán sincronizadas, asegurando que los afiliados encuentren la misma información sin importar cómo acceden a la plataforma.
PAMI: Proceso para obtener anteojos gratuitos
El PAMI ofrece, por año prestacional, un par de lentes para ver de cerca y otro para ver de lejos, o un par de lentes bifocales, sin costo alguno. Para tramitar esta prestación, los afiliados deben presentar la siguiente documentación:
- DNI
- Credencial de afiliación
- Orden médica electrónica de un especialista en oftalmología que contenga la prescripción, firma, y número de matrícula
- Escala FIN para el uso de bifocales por primera vez, a criterio de cada agencia
Este proceso asegura que los adultos mayores tengan acceso fácil y eficaz a servicios esenciales para su salud visual.