El acceso a los medicamentos es uno de los puntos centrales en la atención de los jubilados y pensionados. Frente a tratamientos que muchas veces resultan de alto costo, el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) sostiene un esquema de cobertura que busca garantizar la continuidad de los tratamientos médicos. Durante septiembre, la obra social confirmó que seguirá vigente su programa con distintos niveles de descuentos y beneficios.
Niveles de cobertura en medicamentos de PAMI
Según la información oficial, los descuentos se aplican sobre el precio preferencial PAMI y varían según el tipo de tratamiento:
- 40% de descuento: medicamentos de uso eventual o tratamientos cortos.
- 50% a 80% de cobertura: fármacos destinados a enfermedades agudas o crónicas.
- 100% de cobertura: en casos de patologías complejas y tratamientos de alto costo.
Medicamentos con cobertura total del 100%
Dentro de las patologías contempladas por PAMI que cuentan con cobertura gratuita, se encuentran:
- Diabetes
- VIH
- Hepatitis B y C
- Cáncer
- Hemofilia
- Insuficiencia renal crónica
- Artritis reumatoidea
- Trasplantes y tratamientos oftalmológicos especiales
- Otras enfermedades incluidas en la normativa vigente
Requisitos socioeconómicos para acceder a la cobertura total
Para obtener el 100% de cobertura, los afiliados deben cumplir con condiciones específicas:
- Percibir ingresos inferiores a 1,5 haberes previsionales mensuales.
- En caso de convivir con una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite se amplía a 3 haberes previsionales.
- No tener prepaga.
- No contar con más de una propiedad.
- No poseer vehículos con menos de 10 años de antigüedad.
- No registrar bienes considerados de lujo.
Excepciones al régimen de requisitos
Existe un mecanismo de excepción para quienes, aun sin cumplir con los criterios socioeconómicos, destinan más del 15% de sus ingresos mensuales al gasto en medicamentos.
- En esos casos, PAMI evalúa cada solicitud en forma individual.
- Si se aprueba, el afiliado puede acceder a la cobertura del 100% de manera extraordinaria.
Cómo realizar consultas sobre la cobertura
El organismo recomienda que los jubilados y pensionados consulten en sus farmacias o en las delegaciones de PAMI para confirmar qué medicamentos están incluidos y cómo gestionar los descuentos. De esta forma, se asegura que los afiliados puedan acceder sin dificultades a los tratamientos que necesitan.