PAMI: El paso a paso de cómo pedir un traslado programado en ambulancia

El acceso a la atención médica muchas veces requiere de servicios complementarios que faciliten la llegada de los pacientes a sus turnos y tratamientos. En el caso de los afiliados a PAMI, la obra social cuenta con un servicio de traslados programados en ambulancia para quienes se encuentran inmovilizados y no pueden trasladarse por sus propios medios. Este beneficio está disponible en todo el país y abarca a más de 5 millones de personas afiliadas.

Cómo funciona el servicio de traslados en ambulancia de PAMI

El servicio de traslados programados en ambulancia está destinado a afiliados que necesiten concurrir a:

  • Turnos médicos
  • Sesiones de tratamiento
  • Estudios clínicos
  • Trámites relacionados con su salud

La solicitud debe realizarse con al menos 48 horas hábiles de anticipación al turno o actividad médica programada.

Cómo solicitar un traslado programado en PAMI

Existen distintas maneras de pedir un traslado:

  • Prestador de ambulancias asignado en la cartilla: el afiliado debe comunicarse directamente con el número correspondiente.
  • Teléfonos oficiales de PAMI para traslados: disponibles en la sección Traslados Programados de la web oficial de PAMI, donde se indica el contacto según cada provincia.

El trámite requiere contar con el Formulario de solicitud completo y firmado por el médico tratante, ya que esto garantiza la validez del pedido.

Traslados de hasta 30 km o superiores

Según la distancia del traslado, los pasos a seguir son diferentes:

  • Traslados de hasta 30 km (ida y vuelta): el prestador coordina con la persona el día y horario del servicio sin necesidad de trámites adicionales.
  • Traslados superiores a 30 km (ida y vuelta): el afiliado debe acercarse a la Agencia o UGL correspondiente para gestionar la autorización. Una vez aprobado, podrá coordinar con el prestador la fecha y hora del traslado.

Traslados por razones de salud y derivaciones (CODE)

En los casos en que el afiliado necesite atención médica especializada que no esté disponible en su zona, el traslado debe gestionarse a través del Centro Operativo Derivador (CODE). Este procedimiento se aplica por razones de:

  • Diagnóstico
  • Tratamientos terapéuticos
  • Falta de disponibilidad en la región

La autorización del CODE es obligatoria para estas situaciones y puede solicitarse mediante la web oficial de PAMI, donde se detallan los pasos y requisitos para cada derivación.

ETIQUETAS
Compartir este artículo