Con el auge de las finanzas digitales en Argentina, donde más del 70% de los adultos usa billeteras virtuales para todo tipo de operaciones, cualquier cambio en las normas tributarias impacta directo en el día a día. Si estás en la Provincia de Buenos Aires y dependés de estas herramientas para cobrar ventas, freelances o transferencias simples, las recientes medidas de ARBA te obligan a estar atento a detalles que antes pasaban desapercibidos, más con una inflación que hace que cada peso cuente.
El nuevo régimen de ARBA que pone el foco en las acreditaciones diarias
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) lanzó la Resolución Normativa 25/2025, que suma a las billeteras virtuales al sistema de retención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a través del SIRCUPA. No es un impuesto nuevo, sino una extensión del mecanismo que ya usan los bancos, ahora aplicado a plataformas digitales para equiparar el tratamiento fiscal.
La implementación va en dos etapas: arranca el 1° de octubre de 2025 para los Proveedores de Servicios de Pago (PSP) que ya son agentes en otros regímenes y están en el padrón de SIRCUPA, y se extiende al 1° de noviembre de 2025 para el resto. En la práctica, cada acreditación en tu billetera –en pesos o monedas extranjeras, salvo dólares estadounidenses– tendrá una retención automática si estás inscripto en Ingresos Brutos.
Las alícuotas van del 0,01% al 5%, según tu actividad económica y si sos contribuyente local o del Convenio Multilateral. Por ejemplo, un profesional independiente puede enfrentar tasas más altas, mientras que las ventas minoristas tienen deducciones menores. Esto afecta a apps como Mercado Pago, Ualá, Modo o Cuenta DNI en Buenos Aires.
Quiénes quedan fuera de estas deducciones automáticas
No todas las transacciones están alcanzadas. ARBA excluyó casos como salarios, jubilaciones, pensiones, asignaciones sociales y transferencias entre cuentas del mismo titular para no impactar a los usuarios más vulnerables. También están exentas las devoluciones de compras o movimientos sin fines comerciales. Si usás la billetera solo para gastos personales o recibís ingresos exentos, no vas a notar cambios en tu saldo.
Para saber si te afecta, revisá tu inscripción en Ingresos Brutos en el sitio de ARBA. Si no estás registrado o tus operaciones no generan base imponible en la provincia, podés evitar la retención. Por ejemplo: si cobrás $200.000 por un servicio freelance en Ualá con una alícuota del 2%, te descontarán $4.000 directo, pero eso se computa como pago a cuenta en tu declaración mensual.
- Operaciones exentas: Salarios, jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares, transferencias propias.
- Monedas involucradas: Pesos argentinos, criptomonedas o divisas extranjeras (salvo USD).
- Apps afectadas: Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Cuenta DNI y otras PSP en Buenos Aires.
Los umbrales nacionales que ARCA vigila en tus movimientos este mes
A nivel federal, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP) ajustó en mayo los límites para monitorear billeteras virtuales bajo la Resolución General 5699/2025. Desde septiembre de 2025, las plataformas deben reportar saldos mensuales superiores a $700.000 o transacciones individuales por encima de $400.000. No es un cobro inmediato, sino un control para detectar posibles evasiones.
Para transferencias bancarias, el tope es de $1.000.000 por operación, y los plazos fijos se reportan si superan los $100.000.000 para personas físicas. Si usás PayPal u otras billeteras internacionales, escapan en parte al radar local, pero igual debés declarar en Ganancias o Bienes Personales. En compras al exterior, el Impuesto PAIS al 30% más percepciones de IVA y Ganancias siguen encareciendo las operaciones en dólares.
Opciones para adaptar tu uso y reducir sorpresas en el saldo
Para minimizar deducciones, podés usar cuentas bancarias tradicionales para montos altos, donde las retenciones ya están más internalizadas. Otra opción es regularizar tu inscripción en Ingresos Brutos si sos autónomo, para computar estas retenciones como crédito fiscal en tus liquidaciones.
En provincias como Córdoba o Santa Fe, ya existen regímenes similares desde hace años, pero el cambio en Buenos Aires podría disparar actualizaciones en otros lados. Si dependés de ingresos variables, apps como Naranja X ofrecen herramientas para simular impactos fiscales.
Categoría | Alícuota típica | Aplicación |
---|---|---|
Acreditaciones comerciales | 0,01% a 5% | Sí, si inscripto en IIBB |
Transferencias personales | N/A | Exenta |
Ingresos laborales | N/A | Exenta |
Compras internacionales | PAIS 30% + percepciones | Siempre en divisas |
Mantenerte al día con estos cambios te ayuda a planificar transferencias sin perder liquidez. Si tenés dudas, un asesor contable puede guiarte para navegar este laberinto tributario bonaerense.