Murió Aldo Pastur, uno de los galanes más reconocidos y queridos de los ’80

La Asociación Argentina de Actores confirmó que este viernes 24 de noviembre falleció Aldo Pastur. El artista tenía 74 años.

“Con gran tristeza despedimos a nuestro afiliado, el actor Aldo Pastur. Llevó adelante una prestigiosa e ininterrumpida trayectoria en cine, teatro y televisión. Nuestras sentidas condolencias a sus seres queridos, acompañándolos en este duro momento”, expresó la organización gremial en sus redes.

Un galán todo terreno

Aldo Pastur nació el 22 de marzo de 1949 y comenzó a trabajar detrás de cámara, en tareas de producción, antes de lograr sus primeros papeles en cine, teatro y televisión.

Como asistente de director colaboró en películas emblemáticas de los años 70 como “La Mary”, “Crecer de golpe” y “La parte del león”.

En la década del 80 se convirtió en uno de los grandes galanes de Argentina al ser elegido por Alejandro Romay, el “zar de la televisión”, director de Canal 9, para protagonizar sus novelas “de la tarde”.

Desde ese momento, Pastur trabajó en grandes éxitos como “No es un juego vivir”, “Aprender a vivir”, “Mundo de muñecas”, “Dulce Ana” y “Ricos y famosos”.

Posteriormente, se sumó a producciones de Telefe y El Trece como “Malparida”, “Casi Ángeles”, “Padre coraje”, “Rebelde Way”, “Verano del 98” y “Alma pirata”.

Sus papeles en cine y teatro

En cine trabajó en “Tiempo de revancha”, “Últimos días de la víctima”, “Flores robadas en los jardines de Quilmes” y “Billetes, billetes”.

En teatro brilló en “Casa Valentina”, “Cita a ciegas”, “Israfel”, “Papá querido”, “Jettatore”, “Made in Lanús” y “El capitán Veneno”.

Compartir este artículo