Milei promete reformas profundas y un ciclo de crecimiento “inédito” para Argentina

En un acto celebrado en Vicente López, el presidente Javier Milei ofreció un discurso optimista sobre el futuro inmediato de Argentina y anticipó una segunda etapa de su gestión caracterizada por reformas más profundas. Milei afirmó que el país podría experimentar un ciclo de crecimiento “inédito”, planteando la idea de que el mundo comience a hablar de “crecer a tasas argentinas”.

Resultados iniciales de la política económica y su impacto

Durante su intervención ante empresarios de la Corporación América, el mandatario destacó los primeros logros de su política económica implementada desde diciembre de 2023. “No podemos dar este crecimiento por descontado. Ha pasado la noche. Asoman los primeros rayos de la mañana, pero el cambio necesita tiempo”, indicó, reformulando la frase “crecer a tasas chinas”. Además, sostuvo que “el mundo podría llegar a hablar de crecer a tasas argentinas”.

Milei aseguró que los ciudadanos argentinos están atravesando un proceso inédito: “Ningún argentino vivió lo que estamos por empezar ahora en los próximos años”. Subrayó que mantiene un alto nivel de apoyo popular, ahora con “el triple de poder legislativo” en comparación con su inicio.

Un enfoque integral: cinco anclas económicas

Durante su discurso, el presidente delineó el enfoque económico que guiará la segunda parte de su gestión, basado en cinco anclas: cambiaria, monetaria, fiscal, geopolítica y política. Reiteró que Argentina podría convertirse en un aliado de Estados Unidos en la región frente a lo que él calificó como el “socialismo del siglo XXI”.

“El ancla política es la voluntad de la gente que le dijo que no al pasado. Sin el apoyo de la gente, cualquier acción es vacía”, comentó. Además, destacó que, a pesar de ser un año electoral, el pueblo argentino apoyó la disciplina fiscal y no cedió a la “trampa populista”.

La importancia de la “batalla cultural” en su gestión

Milei dedicó una parte significativa de su discurso a explicar su concepto de “batalla cultural”, con la idea de que la difusión de las ideas de libre mercado será esencial para lograr un cambio duradero. “Si las personas no están comprometidas con las ideas, uno puede hacer uno o dos buenos gobiernos, pero el germen del socialismo siempre está ahí”, sostuvo.

El presidente presentó el capitalismo competitivo como motor para fomentar la inversión, el empleo y los salarios, afirmando que “no hay nada mejor para un empresario que un trabajador, ni nada mejor para un trabajador que un empresario”.

Finalmente, advirtió que Argentina no debe permitir que “el socialismo frene en seco el proceso de acumulación de capital”, destacando que el país ha comenzado un ciclo donde las reformas económicas y la batalla cultural “se retroalimentan”. Según él, Argentina está entrando en un “círculo virtuoso” de crecimiento y desarrollo.

Compartir este artículo