Mercado Libre potencia Mercado Pago con inteligencia artificial: pagos, compras y servicios más fáciles

En los últimos años, la incorporación de inteligencia artificial (IA) en distintos sectores económicos cambió la manera en que las empresas interactúan con sus usuarios. Mercado Libre, el unicornio tecnológico argentino, busca posicionarse a la vanguardia de esta tendencia y ya comenzó a implementar sistemas de IA que prometen simplificar pagos, compras y servicios cotidianos para millones de personas en la región.

La IA llega a Mercado Pago

Durante el MeLi Experience en Montevideo, la empresa presentó su asistente conversacional con inteligencia artificial para Mercado Pago. La herramienta permite que los usuarios:

  • Soliciten transferencias y pagos que la app prepara automáticamente.
  • Confirmen operaciones con un solo clic.
  • Reciban asistencia personalizada para administrar su dinero de manera más eficiente.

Actualmente, esta función se encuentra en fase de prueba en Brasil, y se espera su expansión progresiva a Argentina y otros países de la región. El objetivo es que la experiencia de usuario sea más sencilla y accesible, incluyendo personas mayores o con menor experiencia en servicios digitales.

Por qué Brasil fue elegido como laboratorio de prueba

Brasil es un mercado masivo con diversidad socioeconómica, lo que permite a Mercado Libre:

  • Obtener datos a gran escala sobre el funcionamiento de la IA.
  • Analizar perfiles de usuarios y optimizar servicios antes de expandirse regionalmente.
  • Competir con fintech consolidadas como Nubank, que tiene unos 100 millones de usuarios, mientras Mercado Pago alcanza alrededor de 60 millones en el país.

Esto facilita que, aun con pequeños porcentajes de éxito, se genere un modelo de negocio sólido antes de su implementación en Argentina.

Próximos pasos: una banca conversacional potenciada

El asistente de Mercado Pago, aún en etapa beta, promete centralizar operaciones y expandirse hacia múltiples funciones, incluyendo:

  • Programación de pagos y transferencias automáticas.
  • Optimización de inversiones con recomendaciones personalizadas.
  • Gestión crediticia según historial y capacidad de pago.
  • Asistencia en créditos al consumo.

Además, la banca conversacional se proyecta a nuevos dispositivos, como:

  • Relojes inteligentes
  • Asistentes de voz
  • Dispositivos domésticos conectados

Esto permitirá operaciones financieras mediante comandos de voz o gestos, sin necesidad de abrir la app.

La IA como base del ecosistema “todo en uno”

Mercado Libre busca consolidar su estrategia “the app for everything”, integrando servicios como:

  • Salud: venta de medicamentos y telemedicina (Dr. Virtual).
  • Delivery: envíos de restaurantes, compitiendo con Rappi y PedidosYa.
  • Entretenimiento: portal de series Mercado Play, integración con Disney+ y canal propio de streaming.
  • Recreación y turismo: asistencia al viajero, venta de paquetes turísticos y actividades recreativas.

La IA permitirá que el sistema aprenda hábitos y preferencias del usuario, sugiriendo productos, servicios o compras automáticas según intereses personales.

Herramientas para compradores y vendedores

La inteligencia artificial no solo impactará al usuario final, sino también a los vendedores, con funcionalidades como:

  • Resumen automático de reseñas de productos para facilitar decisiones de compra.
  • Asistentes de publicación que generan descripciones, etiquetan productos, mejoran fotos, ajustan precios y traducen textos automáticamente.

Con estos desarrollos, Mercado Libre apunta a convertirse en un asistente digital integral, donde el comercio electrónico, la banca y los servicios cotidianos estén concentrados en una misma experiencia digital.

Compartir este artículo