La Plata se convirtió en el centro de atención mediática y policial por la sorpresiva llegada de un gran número de miembros del Hells Angels Motorcycle Club (HAMC), la cofradía de motoqueros más famosa y controvertida del mundo. El movimiento, que se espera que reúna a miles de integrantes de distintas partes del planeta, puso en alerta a las autoridades y generó preocupación y curiosidad entre los vecinos.
¿Qué pasó y por qué La Plata fue el foco?
Desde hace días, la presencia de hombres corpulentos, muchos de ellos sin motos y vistiendo los icónicos chalecos de cuero con el logo del “Death Head” (calavera con casco), se hizo notoria en el centro de la capital bonaerense.
- Llegada masiva: Aunque inicialmente se alojaron en un hotel céntrico, como el Grand Brizzo, se espera el arribo de hasta 3.000 motoqueros de la organización internacional.
- Motivo del viaje: Se trata de la World Run, la reunión internacional que el club realiza anualmente. Si bien La Plata fue el punto inicial de encuentro y alojamiento, las versiones más recientes indican que el evento central se habría trasladado al partido de Berazategui, ante la falta de permisos municipales y las medidas de seguridad extremas en la capital provincial.
- Operativo de seguridad: Ante el historial de la organización, las autoridades locales, provinciales y nacionales, con la colaboración de Interpol, desplegaron un operativo de monitoreo permanente y reforzaron los controles viales en los accesos a la ciudad para prevenir incidentes.
¿Quiénes son los Hells Angels?
El Hells Angels Motorcycle Club (HAMC) es una organización global fundada en California, Estados Unidos, en 1948. A lo largo de las décadas, se expandieron hasta tener capítulos en más de 50 países, incluida la Argentina.
Característica | Detalle relevante |
Origen | Postguerra en California (1948). |
Identidad | Chaquetas de cuero, tatuajes y el parche oficial con el “Death Head”. |
Declaración oficial | Afirman ser solo un club de entusiastas de las motos (principalmente Harley-Davidson) que se unen para viajes y eventos sociales. |
Clasificación policial | El Departamento de Justicia de EE. UU. y otras agencias internacionales los califican como una organización criminal organizada. |
El oscuro historial que pone en alerta a las autoridades
La principal alarma se debe a que, a nivel global, los Hells Angels están vinculados a diversas actividades delictivas. No se trata solo de un grupo de apasionados por las dos ruedas; su nombre está fuertemente ligado al crimen organizado.
Las agencias policiales internacionales (como podés chequear en los reportes de la FBI o la DEA) los vinculan a:
- Tráfico de estupefacientes.
- Tráfico de armas.
- Extorsión y amenazas.
- Tráfico de influencias.
La presencia de un número tan grande de miembros en la Argentina, con un antecedente tan pesado, es lo que motiva la estricta vigilancia por parte de las fuerzas de seguridad locales y federales, que buscan garantizar la tranquilidad en la región mientras se desarrolla el misterioso encuentro.
¿Por qué vinieron sin motos?
Un detalle que sorprendió a los platenses fue ver a decenas de Hells Angels recorrer la ciudad en micros de larga distancia o como peatones. Según fuentes cercanas, la mayoría de los miembros internacionales viajó en avión, llegando a la capital bonaerense en micro o combi. Esto se debería a la logística internacional del evento y el alto costo y dificultad que implicaría trasladar miles de motocicletas desde distintos continentes.
Si bien la postal de los motoqueros sin sus vehículos genera desconcierto, la movilización de una organización de esta magnitud por el territorio bonaerense es un hecho que, sin dudas, marca la agenda policial y social de la región. Te mantendremos al tanto de las novedades y los movimientos de esta cofradía que copó La Plata.