Cada noviembre, la Ciudad de Buenos Aires se transforma en un gran escenario cultural donde miles de vecinos y turistas recorren museos, edificios históricos y centros artísticos bajo la luz de la luna. Este año, la esperada Noche de los Museos vuelve con una nueva edición que busca descentralizar las actividades y acercar la cultura a los barrios porteños.
Cuándo será la Noche de los Museos 2025
La 21ª edición de La Noche de los Museos se realizará el sábado 8 de noviembre, desde las 19 hasta las 2 de la madrugada. Participarán más de 300 museos, espacios culturales y edificios emblemáticos, distribuidos en las 15 comunas de la Ciudad de Buenos Aires.
Todas las actividades serán gratuitas, y el transporte público también será libre de costo, con el objetivo de facilitar el acceso a los distintos circuitos barriales.
Circuitos principales: historia, arte y cultura en cada rincón de la ciudad
Los visitantes podrán elegir entre diversos recorridos temáticos y zonas culturales que incluyen espacios históricos, artísticos y científicos. A continuación, los principales circuitos de la jornada:
Casco histórico y San Nicolás
El corazón fundacional de la Ciudad será uno de los ejes centrales de la noche. En el Casco Histórico y San Nicolás, se podrán visitar:
- Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), recientemente restaurada, con una experiencia inmersiva en su subsuelo, conciertos y una intervención de fileteado en vivo.
- Museo de la Ciudad (Defensa 187), con un set musical a cargo del DJ Villa Diamante y un mapping sobre la fachada.
- Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo (Bolívar 65).
- Manzana de las Luces (Perú 222/272).
- Sitio Arqueológico La Cisterna (Moreno 550), con recorridos también en inglés.
- Museo del Mate (Av. de Mayo 853), como incorporación destacada de esta edición.
- Teatro Colón (Libertad 621), que ofrecerá recorridos especiales Casa Abierta, con cupos limitados y sin inscripción previa.
Milla de los Museos: de Retiro a Palermo
El tradicional corredor cultural de la Ciudad abrirá con múltiples propuestas:
- Estación Retiro Mitre, con visitas guiadas y acceso al mirador de la Torre Monumental.
- Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco – Palacio Noel (Suipacha 1422).
- Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473).
- Facultad de Derecho (UBA) (Av. Figueroa Alcorta 2263).
- Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), que presentará la instalación efímera La Torre de Pisa de spaghettis, de Marta Minujín, construida con 14.000 paquetes de fideos que los visitantes podrán llevarse.
- Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373), con la muestra Bioartesanías: el futuro ya llegó.
- MALBA (Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415), con la exposición Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s.
- Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Belisario Roldán), con proyecciones sobre Marte cada 20 minutos.
- Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555), que celebrará los 120 años del nacimiento de Antonio Berni con la exposición Ecos en la colección.
Sur de la ciudad: San Telmo y La Boca
Los barrios del sur porteño serán nuevamente protagonistas, con propuestas que combinan arte, historia y gastronomía.
En San Telmo:
- Museo Histórico Nacional (Defensa 1600).
- Museo de Arte Moderno (Av. San Juan 350).
- MACBA (Av. San Juan 328).
- Casal de Catalunya (Chacabuco 863).
- Feria Artesanal del Parque Lezama.
En La Boca:
- Museo Benito Quinquela Martín (Av. Pedro de Mendoza 1843).
- Fundación Proa (Av. Pedro de Mendoza 1929).
- Museo MARCO La Boca (Av. Almirante Brown 1031).
- Colón Fábrica (Av. Pedro de Mendoza 2147), con una muestra del detrás de escena del Teatro Colón.
- Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1), con proyecciones inmersivas, patio gastronómico, actividades para infancias y una performance colectiva.
- Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken (Agustín R. Caffarena 51), que recreará la primera transmisión radial argentina junto a RadioBar Buenos Aires (Wenceslao Villafañe 65).
Además, se podrá hacer una pausa en los Bares Notables La Perla (Av. Don Pedro de Mendoza 1899) y Bar Portuario (Pinzón 102), donde habrá espectáculos musicales y platos típicos.
Belgrano, Caballito, Parque Centenario y Boedo
En Belgrano, los espacios participantes serán:
- Museo de Arte Español Enrique Larreta (Juramento 2291).
- Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390).
- Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079).
- Centro Ana Frank Argentina para América Latina (Superí 2647, Coghlan).
En Caballito y alrededores:
- Museo de Esculturas Luis Perlotti (Pujol 644).
- Museo Argentino de Ciencias Naturales (Av. Ángel Gallardo 470).
- Asociación Argentina Amigos de la Astronomía (Av. Patricias Argentinas 550), con observaciones astronómicas.
En Boedo, se podrá visitar el Museo Monte de Piedad del Banco Ciudad (Av. Boedo 870).
Otros espacios destacados
La oferta cultural se completa con múltiples puntos en distintos barrios porteños:
- Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaurès 735), con visitas guiadas y una serenata al Abasto desde los balcones.
- Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309).
- Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio y Lacarra, Parque Avellaneda).
Estos espacios permitirán disfrutar de la noche entre casonas históricas, parques y actividades al aire libre.
¿Cómo consultar la programación completa?
La programación detallada y el listado de todos los espacios participantes estarán disponibles en el sitio oficial festivalesba.org, donde también se podrán explorar los circuitos barriales y planificar el recorrido ideal para vivir una noche cultural única en Buenos Aires.














