La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), liderada por Julio Piumato, presentó un pedido formal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) solicitando un aumento salarial del 10% para el mes de agosto. La medida busca contrarrestar la inflación y mitigar la pérdida de poder adquisitivo acumulada que, según el gremio, alcanza el 29,2%. En respuesta, la UEJN ha convocado a un nuevo paro nacional para el viernes 12 de septiembre.
Las razones detrás del pedido salarial del 10%
El sindicato detalló que la demanda del 10% es solo una parte de la compensación necesaria. En el comunicado oficial, que lleva la firma de Piumato y de la secretaria general Mara Fernández, se establece que la pérdida salarial acumulada de los trabajadores judiciales se ha incrementado desde diciembre de 2023.
- Aumento solicitado: 10% para agosto.
- Pérdida acumulada: 29,2% desde diciembre de 2023.
Piumato critica al Gobierno y el impacto de la propuesta salarial
En el marco del banderazo nacional de este jueves, Piumato expuso las razones para intensificar el reclamo, resaltando que el conflicto se intensificó tras el anuncio del Gobierno de un ajuste del 1,9% para julio. “Esto evidencia un desprecio por la independencia judicial”, manifestó el dirigente.
«Hoy no tenemos respuesta, porque recién ayer formalizamos el pedido», sostuvo Piumato. A pesar de que el 10% no cubre la totalidad de las pérdidas, el dirigente aseguró que el sindicato continuará su lucha hasta alcanzar la recuperación total. “No es un 10% lo que estamos perdiendo, es un 29,2% de nuestro salario”, argumentó.
La convocatoria a un paro y movilización para la próxima semana refleja la estrategia del gremio para obtener una respuesta ágil de las autoridades. «La semana que viene, nos dicen, no va a haber acuerdo. Pero sí va a haber lucha: Paro Nacional el 12 de septiembre», concluyó Piumato.