Jubilados: cómo designar un apoderado ante ANSES para percibir su jubilación o pensión

ANSES informa a los adultos mayores que, si no pueden cobrar su jubilación o pensión por sí mismos, pueden designar a un apoderado para que realice estos trámites en su nombre. A continuación, conocé todo lo que deben saber los jubilados y pensionados para designar un apoderado.

¿Qué trámites puede realizar el apoderado?

El apoderado puede actuar para:

  • Realizar cualquier tipo de trámite.
  • Cobrar la jubilación o pensión.

¿A quiénes se puede designar como apoderados para trámites?

Se pueden designar apoderados a:

  • Familiares: cónyuge, conviviente previsional, madre/padre, abuelo, bisabuelo, hijo, nieto, bisnieto, tío, primo, hermano, sobrino, yerno, nuera, madrastra/padrastro, suegro, hijastro, cuñado.
  • Tutor o curador.
  • Abogado.
  • Representante diplomático o consular.

¿A quiénes se puede designar como apoderados para el cobro?

Para el cobro pueden designarse:

  • Familiares: cónyuge, conviviente previsional, madre/padre, abuelo, bisabuelo, hijo, nieto, bisnieto, tío, primo, hermano, sobrino, yerno, nuera, madrastra/padrastro, suegro, hijastro, cuñado.
  • Un banco habilitado para el cobro si se reside en el exterior. Las entidades son: Banco de la Nación Argentina, Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Patagonia S.A., Credicoop Cooperativo Ltdo., Banco Piano S.A. y Banco Comafi S.A.
  • Entidad pública nacional, provincial o municipal.
  • Directores o administradores de hospitales, sanatorios o establecimientos similares, públicos o privados.
  • Representante especial por tiempo determinado para personas imposibilitadas para movilizarse.
  • Mutual o institución de asistencia social.
  • Abogado o procurador con poder certificado ante escribano.

Si el apoderado es un familiar, se puede concurrir a una oficina de ANSES sin necesidad de turno previo.

¿Qué documentación se necesita para designar un apoderado?

La documentación requerida varía según el tipo de apoderado:

  • Familiar: DNI y documentación que acredite parentesco.
  • Conviviente Previsional: acreditación de la relación como conviviente previsional.
  • Banco: Carta Poder (PS 6.4) firmada y sellada por autoridad bancaria.
  • Tutor: sentencia judicial original y copia donde se nombre al tutor como representante legal.
  • Curador: sentencia judicial original y copia con autorización para el cobro de jubilaciones o pensiones.
  • Abogado: credencial vigente.

Es fundamental que los datos personales de los adultos mayores y de su grupo familiar estén actualizados en mi ANSES antes de solicitar un turno. En caso de que el apoderado sea un familiar, no es necesario solicitar el turno previamente.

ETIQUETAS
Compartir este artículo