banner ad

Formulario de nacimiento ANSES 2025: Guía completa y actualizada para solicitar la asignación por nacimiento

La ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) es el organismo que gestiona las asignaciones familiares y ayudas sociales en Argentina, con el objetivo de apoyar a las familias más vulnerables. Entre sus programas, destaca la Asignación por Nacimiento, un beneficio que busca garantizar la protección de los chicos desde su nacimiento o adopción. En este artículo, te explicamos todo sobre el formulario de nacimiento ANSES, cómo completarlo, los requisitos actualizados para agosto de 2025 y cómo hacer el trámite de manera rápida, incluyendo la opción de gestión online.

¿Qué es el formulario de nacimiento ANSES y para qué sirve?

El formulario de nacimiento ANSES, conocido como Formulario PS 2.73, es el documento clave para pedir la Asignación por Nacimiento o Adopción. Este beneficio otorga un pago único para ayudar con los gastos del nacimiento o adopción de un hijo, asegurando su bienestar desde el primer momento. También está relacionado con el Formulario PS 2.67, usado para la Asignación por Embarazo para Protección Social, que se puede solicitar durante el embarazo.

Este trámite es para:

  • Trabajadores en relación de dependencia, monotributistas (categorías A a H), beneficiarios de prestaciones por desempleo, pensiones honoríficas de veteranos de guerra o ART.
  • Personas que cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH) o por Hijo con Discapacidad.
  • Familias con ingresos dentro de los topes establecidos (máximo $4.210.876 para el grupo familiar y $2.105.438 por persona, según datos de abril 2025; verificá los topes actualizados en la web de ANSES).

El formulario permite registrar los datos del menor, los padres y el medio de pago, y lo podés presentar tanto en persona como online a través de Atención Virtual de ANSES, una opción habilitada en 2025 para que el trámite sea más ágil.

¿Cuál es el formulario para la asignación por nacimiento?

El formulario oficial para pedir la Asignación por Nacimiento es el Formulario PS 2.73, que podés descargar desde la web de ANSES. Este documento es específico para el pago único por nacimiento o adopción. En cambio, el Formulario PS 2.67 se usa para la Asignación por Embarazo, que cubre el período de gestación. Ambos formularios son fundamentales para garantizar la ayuda económica para los chicos.

Podés descargar el Formulario PS 2.73 directamente desde la página oficial de ANSES. Asegurate de usar la versión más reciente, ya que los formularios pueden actualizarse.

Requisitos para solicitar la asignación por nacimiento en 2025

Para acceder a la Asignación por Nacimiento, tenés que cumplir con estos requisitos actualizados:

  • Edad del chico: El trámite se hace cuando el menor tiene entre 2 meses y 2 años. Para adopciones, el plazo es de 2 meses a 2 años desde la sentencia de adopción.
  • Documentación:
    • DNI de los padres y del menor.
    • Partida de nacimiento del hijo o sentencia de adopción (original y copia).
    • Certificado de matrimonio o convivencia, si corresponde, para acreditar vínculos familiares.
  • Datos actualizados: Tus datos personales y familiares tienen que estar registrados y actualizados en Mi ANSES. Podés chequearlos entrando con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  • Ingresos: Los ingresos del grupo familiar deben estar dentro de los topes vigentes ($4.210.876 para el grupo familiar y $2.105.438 por persona en abril 2025; verificá los valores actualizados en ANSES).
  • Turno o gestión online: Desde agosto de 2025, ANSES permite gestionar la Asignación por Nacimiento por Atención Virtual, aunque algunos casos requieren turno presencial.

¿Cómo llenar el formulario PS 2.73? Guía paso a paso

Completar el Formulario PS 2.73 es fácil si seguís estas indicaciones:

  1. Descargá el formulario: Entrá a la web de ANSES, buscá la sección de Asignaciones Familiares y descargá el Formulario PS 2.73. Imprimí dos copias para evitar errores.
  2. Rubro 1 – Datos del solicitante: Completá con tu nombre completo, CUIL y datos de contacto (del padre o madre que pide la asignación, que debe convivir con el menor).
  3. Rubro 2 – Datos del menor: Poné el nombre, fecha de nacimiento y CUIL del chico. Si es una adopción, incluí los datos de la sentencia.
  4. Rubro 3 – Datos de la asignación: Indicá que pedís la Asignación por Nacimiento y especificá el medio de pago (CBU o agente pagador). Si elegís CBU, adjuntá una constancia bancaria.
  5. Rubro 4 – Información de nacimiento o adopción: Completá los datos del evento (fecha de nacimiento o sentencia de adopción).
  6. Rubro 6 – Apoderado (opcional): Si otra persona hace el trámite, poné sus datos y relación con el menor. Dejá en blanco si no aplica.
  7. Rubro 7 – Custodia (opcional): Completá solo si el menor está a cargo de alguien que no son los padres.
  8. Rubro 8 – Firmas: Firmá como solicitante y, si corresponde, el apoderado. Dejá el espacio de ANSES en blanco para el sello oficial.
  9. Rubro 9 – Observaciones: Agregá cualquier dato adicional relevante, como aclaraciones sobre el trámite.

Importante: La información que ponés es una declaración jurada, así que debe ser verdadera y completa. Errores o tachaduras pueden anular el formulario.

¿Cómo presentar el formulario en 2025?

ANSES simplificó el proceso en 2025 con la opción de gestión online. Acá tenés los pasos:

Opción 1: Gestión online (Atención Virtual)

  • Entrá a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  • Chequeá que tus datos personales y familiares estén actualizados. Si no, presentá la documentación necesaria (DNI, partidas de nacimiento, certificado de matrimonio o convivencia).
  • Andá a la sección Atención Virtual y elegí Pago único por matrimonio, nacimiento o adopción > Nacimiento.
  • Subí el Formulario PS 2.73 completo y adjuntá la documentación requerida en formato digital.
  • Enviá la solicitud y esperá la confirmación. El trámite puede demorar entre 60 y 90 días.

Opción 2: Trámite presencial

  • Sacá un turno en la web de ANSES o llamando al 130. Elegí la oficina más cercana y el horario que te convenga.
  • Presentá el Formulario PS 2.73 completo, junto con la documentación requerida (DNI, partida de nacimiento, etc.).
  • Llevá dos copias del formulario para que te den un comprobante sellado por ANSES.

Montos de la asignación por nacimiento en agosto 2025

Los montos de la Asignación por Nacimiento se actualizan según la movilidad previsional, basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Según la Resolución 279/2025, vigente desde agosto 2025, los valores son:

Tipo de asignaciónMonto
Asignación por Nacimiento$65.828
Asignación por Adopción$393.596
Asignación por Embarazo$112.942

Topes de ingresos:

  • Individual: $2.315.267 por persona.
  • Grupo familiar: $4.630.534.

Para confirmar los montos exactos, chequeá la web oficial de ANSES o la app Mi ANSES, ya que los valores se ajustan todos los meses por inflación.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cómo descargo el formulario PS 2.73?

Entrá a la página oficial de ANSES, buscá la sección de Asignaciones Familiares y descargá el Formulario PS 2.73. También lo podés conseguir en las oficinas de ANSES.

¿Quién puede pedir la asignación por nacimiento?

Solo el padre o la madre que conviva con el menor. Los ingresos del grupo familiar deben estar dentro de los topes vigentes, y tus datos tienen que estar actualizados en Mi ANSES.

¿Cuánto tiempo tengo para presentar el formulario?

El trámite se hace entre los 2 meses y 2 años desde el nacimiento o la sentencia de adopción.

¿Cómo sé si estoy acreditado para cobrar?

Consultá en Mi ANSES o llamá al 130 para verificar si tus datos están registrados. Si no, actualizalos antes de presentar el formulario.

¿Cuándo se paga la asignación por nacimiento?

El pago se hace después de aprobar el trámite, generalmente en 60 a 90 días. Podés chequear el estado en Mi ANSES > Mis Asignaciones.

Compartir este artículo