Muchos argentinos se preparan para disfrutar el último fin de semana extra largo del año, impulsado por la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional y la incorporación de un feriado turístico que extenderá el descanso. En la provincia de Buenos Aires, este período genera expectativas tanto en el movimiento turístico como en la actividad comercial, especialmente en localidades que suelen recibir visitantes en esta época.
El feriado del Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora este jueves 20 de noviembre, no se mantuvo en su fecha habitual. Para asegurar que la conmemoración se traduzca en un descanso prolongado, el Ejecutivo decidió trasladar el mismo al lunes 24 de noviembre.
Al mismo tiempo, se dispuso el viernes 21 de noviembre como día no laborable con fines turísticos, lo que genera un período extendido ideal para el turismo y la actividad económica en las distintas localidades de la provincia.
Diferencia entre feriado y día no laborable
La proximidad del fin de semana largo volvió a poner sobre la mesa una duda habitual entre trabajadores y empleadores: ¿qué diferencia hay entre un feriado y un día no laborable? Aunque muchas veces se confunden, las implicancias laborales y económicas son muy distintas.
Feriado nacional
- El descanso es obligatorio para todos los trabajadores.
- En caso de prestar tareas, el pago debe realizarse al 100%, es decir, doble.
- Los servicios esenciales funcionan con esquemas especiales o guardias.
Día no laborable
- La decisión de trabajar o no depende del empleador.
- Si se trabaja, el pago se hace de manera habitual, sin recargo.
- No todos los sectores adhieren, y su aplicación varía según la actividad.
Esta distinción es clave tanto para quienes deben organizar turnos o servicios como para los trabajadores que buscan saber cómo impactará el fin de semana largo en su salario.
Expectativa en la provincia de Buenos Aires
En la provincia de Buenos Aires, el último fin de semana extra largo del año suele ser uno de los más importantes para el turismo interno.
Las ciudades turísticas bonaerenses se preparan para recibir visitantes con una variedad de propuestas, buen nivel de reservas y un clima propicio para el movimiento recreativo. Además, el sector comercial espera un incremento en ventas y actividad, aprovechando la mayor circulación de personas en zonas urbanas y turísticas.













